La caída de un meteorito hace 66 millones de años en la península de Yucatán además de ocasionar la extinción de 75 por ciento de la vida en la Tierra, incluidos los dinosaurios, produce un fenómeno que se aprecia desde el espacio.
Desde un observatorio de la Tierra, la NASA captura imágenes del planeta donde Campeche, Yucatán y Quintana Roo lucen rodeados de un color verde intenso que incrementa o disminuye dependiendo del movimiento de los sedimentos.
La agencia espacial estadunidense explica que el meteorito que impactó en Chicxulub, Yucatán, provocó el cráter mejor conservado de la Tierra, que mide alrededor de 180 kilómetros, donde el paisaje kárstico y la presencia de cenotes ocasionan remolinos de sedimentos.
Los sedimentos son el resultado de la erosión de las gruesas capas de piedra caliza que compone el suelo de la zona donde se impactó el meteorito. El fenómeno ocurre porque el agua de lluvia, que es ligeramente ácida, se filtra en la roca caliza (suelo kárstico) y crea pozos de disolución, cenotes y cuevas.
La erosión de estos sitios causa restos de material sólido que se acumulan en la plataforma de Yucatán, los cuales, de acuerdo con la NASA, se arremolinan en toda la península.
“Los sedimentos dispersan la luz y esta reflectividad le da al agua su color característico cuando es vista desde el espacio”, explica la agencia.
Por ello, las imágenes de la NASA muestran ese verdor en la zona. Sin embargo, cuando los sedimentos se encuentran cerca de la superficie el color cambia y puede apreciarse marrón.
El color verde intenso o azul claro se produce cuando los sedimentos se hunden y se dispersan, señaló la agencia espacial.
También te puede interesar: Meteorito de Chicxulub provino de la mitad exterior del cinturón de asteroides: Estudio
Las elecciones en diferentes estados darán un indicador de la aprobación del presidente Trump y sus aliados
La Jornada
La meditación de hoy ya no busca alcanzar nada: solo ser
La Jornada Maya
El equipo angelino tiene todo para volver a pelear por el título en 2026
Ap
El acto de narrar como una potente arma didáctica
Óscar Muñoz