Fiestas navideñas dejarán derrama de 500 mil mdp en comercio y servicios

Se espera el incremento en el consumo en restaurantes, alojamientos y de bebidas y tabaco
Foto: Cristina Rodríguez

Las fiestas de la temporada decembrina dejarán una derrama económica superior a los 500 mil millones de pesos en el sector terciario, dijo Héctor Tejada Shaar, presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco-Servytur).

El líder empresarial comentó que con dicho monto se estaría llegando al nivel que se observó en 2019, previo a la aparición de la pandemia del covid-19.

Comentó que la recepción de aguinaldos, bonos, cajas de ahorro y otros incentivos facilitará el incremento en el consumo en la temporada que inició el pasado 12 de diciembre pasado y que culminará hasta el próximo 6 de enero, pues coinciden con festividades como Nochebuena, Navidad, Año Nuevo o Reyes Magos.

La campaña de vacunación, el cumplimiento de las medidas de seguridad e higiene y el esfuerzo de los empresarios son algunos de los factores que han logrado reactivar el consumo interno durante estas fechas, comentó la Concanaco-Servytur.

Sin embargo, el organismo presidido por Tejada Shaar advirtió que la inflación y la informalidad pueden perjudicar este crecimiento, por lo que llamó a implementar políticas enfocadas a la mejora regulatoria de las empresas, la generación de empleos formales y el fortalecimiento del poder adquisitivo de los mexicanos.

“Las fiestas decembrinas y, anteriormente, El Buen Fin ayudan de forma notable al crecimiento económico de México, al acelerar la reactivación económica del sector de comercio, servicios y turismo”, dijo.

Ropa, calzado, juguetes y artículos electrónicos se encuentran entre los giros más demandados, recordó.

Punto que se espera el incremento en el consumo en restaurantes, alojamientos y de bebidas y tabaco.

Destacó que muchos consumidores adelantaron sus compras navideñas desde El Buen Fin, en cuya edición se registró una derrama total de 191.9 mil millones de pesos es decir 27.4 mil millones de pesos en venta promedio por día, lo que da como resultado un incremento de 38 por ciento en comparación con el consumo diario promedio registrado el año pasado.

Tejada Shaar pidió a los consumidores realizar compras responsables y acudir al comercio formal, el único capaz de garantizar todas las medidas de higiene y seguridad para colaboradores y consumidores.

 

Edición: Laura Espejo


Lo más reciente

Renuevan todas las ambulancias del ISSSTE; 695 nuevas unidades darán servicio

598 serán de traslado de pacientes programados y 97 para urgencias avanzadas

La Jornada Maya

Renuevan todas las ambulancias del ISSSTE; 695 nuevas unidades darán servicio

Dos muertos tras fuertes lluvias e inundaciones que azotan Nueva York y Nueva Jersey

Las autoridades señalan que seguirán las precipitaciones intensas en la región

Afp

Dos muertos tras fuertes lluvias e inundaciones que azotan Nueva York y Nueva Jersey

Europail noj lu’umo’obe’ yaan u túuntiko’ob jump’éel aplicación ti’al u ts’aatáanta’al u ja’abil máak

Cinco países de la UE probarán una aplicación de verificación de edad

Afp

Europail noj lu’umo’obe’ yaan u túuntiko’ob jump’éel aplicación ti’al u ts’aatáanta’al u ja’abil máak

Yucatán: Conoce el nuevo calendario escolar 2025-2026 para instituciones públicas y particulares

Las clases comenzarán el 1 de septiembre

La Jornada Maya

Yucatán: Conoce el nuevo calendario escolar 2025-2026 para instituciones públicas y particulares