Especialista de la UNAM trabaja en alertas tempranas de sargazo

Los modelos numéricos que simulan las corrientes oceánicas servirían como prevención
Foto: UNAM

María Eugenia Allende Arandía, oceanóloga de la UNAM, trabaja en el desarrollo de modelos numéricos que ayuden a contar con pronósticos de largo plazo que sirvan de alerta temprana sobre la llegada masiva de sargazo a las playas de la Península de Yucatán.

La especialista integrante del Laboratorio de Ingeniería y Procesos Costeros de la Unidad Académica Sisal, en Yucatán, explicó que estas alertas tempranas ayudarían a tomar decisiones relacionadas con el impacto ecológico, el turismo y la recolección del alga.

Allende Arandía se encarga de simular las corrientes oceánicas a través de modelos numéricos para buscar una explicación de los factores físicos que modulan la llegada del sargazo a la península.

“Bajo distintos escenarios de condiciones de viento, vemos hasta dónde llegan, encontramos zonas de acumulación, tiempos de arribo, zonas de conectividad, trayectorias, cuántas partículas se desplazan. Las investigaciones hasta ahora sugieren que sólo se necesita el uno por ciento de la magnitud del viento sobre la superficie del océano para que las partículas lleguen a las costas mexicanas y éstas tardarán aproximadamente entre tres y cuatro meses desde el Atlántico Ecuatorial”, explicó la oceanóloga.

 

También te puede interesar: El IPN investiga posibilidad del sargazo para tratar infecciones

 

La novedad de las investigaciones de Allende Arandía es que sus modelos no tienen propiedades biológicas como el resto de los estudios a nivel mundial que analizan la flotabilidad del alga, qué tan rápido se reproduce, en cambio, busca explicar todos los factores que modulan la llegada del sargazo.

La especialista de la UNAM observa mediante imágenes de satélite las manchas del sargazo para analizar cómo las cuestiones estacionales y la interacción entre el océano y la atmósfera impactan en el desplazamiento del alga.

“Nosotros estudiamos cómo se transportan en la superficie del océano y cómo es que su trayectoria cambia en función del viento, cuál es la intensidad del viento mínima que se necesita para que entren al Caribe y luego lleguen a las costas mexicanas, en qué época del año y cuánta cantidad de sargazo podría llegar”, dijo Allende Arandía.

En la Unidad Académica Sisal, los especialistas tienen un sistema de videomonitoreo de la zona costera para observar el arribo de sargazo, el cambio de la línea de costa y el movimiento de las dunas costeras.

La oceanóloga advierte que el sargazo afecta el bienestar de las comunidades locales y es un obstáculo para el desove de tortugas en Quintana Roo. Además, cuando se descompone, emite gases que resultan incómodos. 

Por ello, Allende Arandía propone que el alga se utilice en la industria farmacéutica, agrícola, textil y alimentaria.

Pese a que no resulte atractivo invertir en un proyecto de aprovechamiento del alga, porque no se sabe cuánto y cuándo llegará, la especialista señala que el gobierno, el sector privado y las organizaciones no gubernamentales deben participar porque la afluencia masiva del sargazo es un problema nacional.

“Debemos unir esfuerzos para hacer más investigaciones, promover equipos transdisciplinarios y que veamos a las costas a las que arriba como un socio-ecosistema: la sociedad, la costa, el mar y el sargazo son un conjunto de factores que interactúan todo el tiempo, no podemos separarlos”, recomendó. 

 

Nota relacionada: Aún no hay soluciones efectivas contra el sargazo: ambientalistas


Lo más reciente

Mexicana se desincorporará de GAFSACOMM

La aerolínea operará de forma separada de las empresas de participación estatal que forman parte del grupo

Gustavo Castillo García

Mexicana se desincorporará de GAFSACOMM

Reportan que 14 infantes resultaron intoxicados con anfetamina en Sinaloa durante festejos por el Día del Niño

Los afectados presentaron sintomas de intoxicación por fármacos tras consumir alimentos contaminados

Efe

Reportan que 14 infantes resultaron intoxicados con anfetamina en Sinaloa durante festejos por el Día del Niño

Detienen a alcalde de Teuchitlán por nexos con CJNG y Rancho Izaguirre

La FGR indicó que Murguía Santiago fue trasladado a la CDMX

La Jornada

Detienen a alcalde de Teuchitlán por nexos con CJNG y Rancho Izaguirre

Votantes respaldan convertir sede de SpaceX en Texas en una ciudad llamada Starbase

La mayoría de los participantes en la consulta popular son empleados de la empresa de Elon Musk

La Jornada

Votantes respaldan convertir sede de SpaceX en Texas en una ciudad llamada Starbase