INE acatará temporalmente la orden de la SCJN sobre revocación de mandado

El Instituto Electoral aclaró que esto no significa que la resolución sea definitiva
Foto: Reuters

El INE argumenta que el gobierno federal no le dio el dinero suficiente para realizar este ejercicio democrático, que forma parte medular de la agenda del presidente López Obrador.

El Instituto Nacional Electoral (INE) informó que acatará la orden de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) sobre realizar en tiempo y forma el proceso de revocación de mandato que propuso el presidente mexicano.

 

También te puede interesar: SCJN ordena al INE no posponer consulta sobre revocación de mandato

 

Sin embargo, el INE aclaró que esto no significa que la resolución sea definitiva, ya que el pasado 7 de diciembre interpuso una controversia constitucional ante la Corte, alegando que no recibió los recursos suficientes para llevar a cabo ese ejercicio democrático.

"El Instituto se mantendrá atento a la resolución de fondo que realice la SCJN respecto de la controversia constitucional que interpuso el pasado 7 de diciembre ante la insuficiencia presupuestal para la organización de este ejercicio de participación ciudadana, ya que, por lo pronto, la determinación comunicada este jueves por la SCJN tiene carácter de provisional y no resuelve el fondo del asunto", señaló el INE en un comunicado.

La tensión entre el órgano electoral de México y el presidente Andrés Manuel López Obrador crece cada vez más. El mandatario mexicano quiere que la revocación de mandato se realice a inicios de 2022 porque, dice, será una forma de impulsar la democracia participativa en México. Además, asegura que esta práctica permitirá al pueblo decidir si quiere que continúe o no su proyecto de gobierno.

Sin embargo, el INE ha insistido en que no tiene el dinero suficiente para realizar la revocación de mandato, un proceso democrático que ya está establecido en las leyes mexicanas.

"Hay quienes no saben cuáles son los costos reales de una revocación de mandato, o sabiéndolo mienten y descalifican vulgar y arteramente. Aquí explico lo que le costará hacerla al INE si se quiere que cumpla con lo que establece la ley y no hacer un remedo de ejercicio", dijo Córdova en referencia a las críticas que ha recibido él y el organismo que preside.

 

Lee: Consulta para revocación cuesta 3 mil 830 mdp: Córdova

 

Entre otros puntos, Córdova explicó que se requieren 1.471 millones de pesos para la instalación de 161 mil 490 mesas receptoras de opinión, donde también se incluye la impresión de materiales y la adquisición de tinta indeleble y crayones, entre otros artículos.

 

Edición: Laura Espejo


Lo más reciente

Catorce menores resultan intoxicados con anfetamina en Sinaloa durante festejos por el Día del Niño

Los infantes presentaron sintomas de intoxicación por fármacos tras consumir alimentos contaminados

Efe

Catorce menores resultan intoxicados con anfetamina en Sinaloa durante festejos por el Día del Niño

Detienen a alcalde de Teuchitlán por nexos con CJNG y Rancho Izaguirre

La FGR indicó que Murguía Santiago fue trasladado a la CDMX

La Jornada

Detienen a alcalde de Teuchitlán por nexos con CJNG y Rancho Izaguirre

Votantes respaldan convertir sede de SpaceX en Texas en una ciudad llamada Starbase

La mayoría de los participantes en la consulta popular son empleados de la empresa de Elon Musk

La Jornada

Votantes respaldan convertir sede de SpaceX en Texas en una ciudad llamada Starbase

Ponen en marcha Liga de Basquetbol Aliados por la inclusión, en Yucatán

La actividad está dirigida a la población con discapacidad intelectual y motriz

La Jornada Maya

Ponen en marcha Liga de Basquetbol Aliados por la inclusión, en Yucatán