Los creyentes de la religión católica contarán con siete nuevos santos aprobados por el Papa Francisco, quienes serán canonizados el próximo 15 de mayo de 2022.
De acuerdo con un comunicado oficial de la Santa Sede, los elegidos, cinco hombres y dos mujeres, recibieron la aprobación desde hace ya varios meses, pero debido a la pandemia o se había podido oficializar su transición a santos.
Las personas elegidas destacaron en su época por su entrega a Dios y sus labores altruistas. Aquí, la lista completa de nuevos santos.
Charles de Foucauld
Nació en Francia en 1858 y dedicó su vida en imitar las acciones de Jesús mientras se desempeñaba como sacerdote. Incluso vivió en Tierra Santa durante varios años.
En 1901 se ordenó como sacerdote y viajó por el mundo para compartir su fe. A los 58 años fue asesinado en el desierto del Sahara, donde vivía y practicaba la espiritualidad del desierto.
Fue declarado venerable en 2001 por Juan Pablo II; en 2003 se reconoció su primer milagro y en 2005 fue proclamado beato por el cardenal José Saraiva Martins, prefecto de la Congregación para las Causas de los Santos.
Lázaro, Devasahayam
Nació en 1712 en una familia hindú, sin embargo, más tarde se convirtió al cristianismo y recibió el bautismo a los 33 años.
Su nombre original era Neelakanta, pero al ser bautizado cambió al nombre cristiano Lázaro, pero es igual conocido como Devasahayam, la traducción a la lengua tamil.
Después de dejar el hinduismo y dedicarse a la evangelización, fue perseguido, encarcelado y torturado. Estuvo durante tres años en la cárcel y fue fusilado antes de cumplir 40 años.
El hindú fue beatificado en reconocimiento al martirio que sufrió por decidir predicar la palabra de Dios.
Maria Francesca di Gesù
Es reconocida por fundar el Instituto de las Hermanas Terciarias Capuchinas y por realizar misiones a favor de las personas pobres. Su labor la desempeñó principalmente en América Latina a pesar de ser de origen italiano.
Se dedicó de lleno a ayudar al prójimo, asistiendo enfermos, educando a los jóvenes y fundando escuelas y hospitales.
Maria Domenica Mantovani
Es reconocida por dedicarse a la enseñanza del catecismo a los niños y por auxiliar a las personas pobres y enfermas.
Fue cofundadora de la Congregación de las Hermanitas de la Sagrada Familia y los católicos destacan que su principal virtud fue la humildad.
El Papa Juan Pablo II la beatificó el 2003.
César De Bus
Tras tener una visión de virgen María, ingresó al seminario y se ordenó sacerdote para dedicarse a la predicación y catequesis.
Fundó la Congregación de los Padres de la Doctrina Cristiana en 1572 y destacó por su misión de evangelizar a los menores de edad.
Luigi Maria Palazzolo
Es también conocido como El apóstol de los niños abandonados y se le reconoce al menos un milagro.
Fundó el Instituto de las Hermanas de los Pobres- Instituto Palazzolo y los Hermanos de la Sagrada Familia para acoger a niñas y niños huérfanos.
Se decidió convertirlo en santo debido a su labor educativa y la formación religiosa que concluyó con 40 de sus pupilos como sacerdotes.
Giustino Maria Russolillo
Se le atribuye al menos un milagro ocurrido en Italia que consistió en la curación de un joven que padecía crisis tónico-clónicas generalizadas y prolongadas mismas que le provocaron caer en coma y la imposibilidad de respirar de forma autónoma.
Un colega del joven llevó una imagen de Giustino Maria Russolillo a lado de su cama y de forma repentina, el enfermo despertó del coma. Días más tarde, fue dado de alta.
El próximo santo también fue fundador de la Sociedad de las Divinas Vocaciones y de la Congregación de las Hermanas de las Divinas Vocaciones.
También te puede interesar: Jueves Santo: ¿Quiénes estuvieron en la Última Cena de Jesús?
El ex presidente acusó al gobierno de Luis Arce de orquestar una persecución judicial
Afp
Acusa ''imparcialidad'' en su cobertura informativa e instruyó a investigar si ambas instituciones
La Jornada
La Policía confirmó el arresto del presunto agresor
La Jornada
La obra, de 12 mil 304 metros cuadrados, busca crear conciencia sobre el autismo
La Jornada Maya