Desde el Centro de Biotecnología Genómica (CBG) del Instituto Politécnico Nacional (IPN) investigadores realizan estudios para predecir los probables comportamientos que tienen las variantes del virus que causa el Covid-19.
Los investigadores que trabajan en el centro ubicado en Reynosa, Tamaulipas, aplican métodos bioinformáticos y de biología sintética para entender cómo se comporta el SARS-CoV-2 y con ello predecir el surgimiento de alguna variante como alfa, delta, gamma y ómicron.
El objetivo es que las predicciones contribuyan a un mejor manejo epidemiológico de la enfermedad al conocer los procesos infecciosos y de inmunidad.
Para ello, los investigadores del IPN desarrollan versiones artificiales de los componentes esenciales del virus con proteínas extraídas del ADN viral del Covid-19 para analizar las interacciones y las posibles mutaciones.
“Estas aproximaciones permiten a los científicos politécnicos estudiar los mecanismos moleculares a través de los cuales el virus logra evadir la inmunidad, al tiempo que sienta las bases para desarrollar sistemas de diagnóstico avanzado, por diversos actores sociales en el país”, explicó el IPN en un comunicado.
El instituto trabaja con otras instituciones del país y del extranjero para entender los perfiles de inmunidad y mejorar las investigaciones científicas.
Los titulares de la investigación advirtieron que la depredación de los ecosistemas y el hacinamiento humano representan un gran riesgo de desarrollar enfermedades zoonóticas de naturaleza viral así como el Covid-19 de detonó en pandemia.
Notas relacionadas:
-Alista el IPN un instituto nacional para el desarrollo de vacunas
-Científica del IPN desarrolla biofármaco para tratar el Covid-19
El mandatario celebró junto a miles de familias en la Plaza Grande de Mérida
La Jornada Maya
Josefa Ortiz fue nombrada con sus apellidos de soltera Téllez Girón
La Jornada
Grupo Frontera amenizó la fiesta patria en el estadio Mario Villanueva
La Jornada Maya
La estrategia involucra la participación de los ciudadanos, a la policía ecológica y nuevos puntos verdes en la ciudad
La Jornada Maya