Hallan restos de fábrica de vidrio bajo montaña rusa de La Feria

Los elementos industriales fueron encontrados en el predio del Papalote Museo del Niño
Foto: INAH

Una investigación realizada por la arqueóloga Liliana Márquez Escoto a partir de elementos industriales reveló que la montaña rusa del extinto parque de diversiones La Feria, en Chapultepec, Ciudad de México, fue construida sobre los restos de la Fábrica Nacional de Vidrio.

La investigadora encontró fragmentos de tabique refractorio y monogramas sellados en los fondos de vasos y botellas así como pequeños fragmentos de material poroso durante el proyecto Salvamento Arqueológico La Feria de Chapultepec.

La Fábrica Nacional de Vidrio operó entre 1936 y 1968, es decir, años antes de que los terrenos fueran cedidos a la Segunda Sección del Bosque de Chapultepec, donde actualmente se ubica el Papalote Museo del Niño.

De acuerdo con información difundida por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), las piezas fueron recuperadas durante trabajos de salvamento arqueológico realizados en 2018 en el parque de diversiones llamado La Feria, cuya clausura ocurrió en octubre de 2019.

 

Foto: INAH 

 

Los arqueólogos encontraron materiales indicativos de producción de vidrio a gran escala en la séptima de nueve unidas de excavación que se delimitaron para el salvamento el Chapultepec.  

Fue justo en este terreno donde se instaló la montaña rusa de La Feria en 1964.

Márquez Escoto encontró que estos materiales fueron usados como relleno para nivelar el terreno. Se trata de vidrio, material poroso compactado y tabique refractario.

La especialista encontró las iniciales VM y FANAL selladas en los fondos de vasos y botellas recuperadas y a partir de ahí descubrió la historia de la fábrica.

Locatarios del Mercado Constituyentes, aledaño a la zona, recordaron la Fábrica Nacional de Vidrio y su chimenea de acero color naranja que ocupaba el espacio donde ahora está el Papalote Museo del Niño. 

 

Foto: INAH 

 

La arqueóloga investigó y descubrió que la fábrica quedó establecida como sociedad anónima el 27 de mayo de 1935 con capital español y mexicano. 

Las investigaciones señalan que el establecimiento fue proveedor de empresas como Casa Pedro Domecq y Cervecería Modelo.

El único registro fotográfico que existe de la fábrica es una imagen área (que luce en la portada de esta nota). 

 

También te puede interesar: Piezas de la Tumba 7 de Monte Albán recuperan brillo y tonalidad


Lo más reciente

Buque Escuela Cuauhtémoc se alista para zarpar tras reparaciones en Nueva York

El navío sufrió un percance en el puente de Brooklyn que dejó un saldo de dos fellecidos y 20 lesionados

Gustavo Castillo García

Buque Escuela Cuauhtémoc se alista para zarpar tras reparaciones en Nueva York

Científicos crean modelo de inteligencia artificial para predecir enfermedades en pacientes

Delphi-2M parte del historial clínico y pronostica con años de antelación

Afp

Científicos crean modelo de inteligencia artificial para predecir enfermedades en pacientes

Campeche coloca 11 Experiencias Turísticas en Catálogo Mundial de actividades

El objetivo es atraer mayor flujo de visitantes, gracias a la. colectividad de transporte como el Tren Maya

La Jornada

Campeche coloca 11 Experiencias Turísticas en Catálogo Mundial de actividades

Rescate apresurado salva piezas arqueológicas de Gaza antes de un ataque israelí a un almacén

El edificio contenía artículos vinculados a un monasterio bizantino del siglo IV designados como Patrimonio Mundial

Ap

Rescate apresurado salva piezas arqueológicas de Gaza antes de un ataque israelí a un almacén