Asesinato de Maldonado, ''muy preocupante'' muestra de violencia en México: UE

Delegaciones diplomáticas manifestaron su preocupación por falta de resultados en investigaciones abiertas
Foto: La Jornada

Emir Olivares Alonso

El asesinato de la comunicadora Lourdes Maldonado López es una nueva muestra del “muy preocupante grado de violencia e intimidación al que se enfrentan muchos periodistas en México”, aseguraron la delegación de la Unión Europea y las embajadas de Noruega y Suiza en nuestro país.

Las delegaciones diplomáticas manifestaron su preocupación por la falta de resultados en las investigaciones abiertas para esclarecer casos anteriores de asesinatos de reporteros en México y llamaron a las autoridades federales y estatales a hacer lo necesario para proteger de manera efectiva al gremio y que los comunicadores puedan desarrollar su labor sin que sus vidas estén en peligro.

Condenaron el asesinato de Maldonado López, el viernes pasado en Tijuana, Baja California, el segundo en menos de una semana en esa ciudad y el tercero en lo que va del año en el país. Recordaron que la comunicadora había recibido agresiones y amenazas previas y era beneficiaria de medidas de protección por parte de autoridades estatales (mismas que no la protegieron).

 

Lee: No habrá impunidad en el crimen de Lourdes Maldonado: AMLO

 

“Aunque aún no se establece un vínculo claro entre el asesinato y la labor periodística de Maldonado López, el segundo asesinato de un periodista en Tijuana en menos de una semana, demuestra una vez más el muy preocupante grado de violencia e intimidación al que se enfrentan muchos periodistas en México”, enfatizaron en un pronunciamiento conjunto.

Lamentaron que la periodista sea la tercera víctima mortal en lo que va de 2022 y remarcaron que el año pasado se registraron nueve asesinatos de reporteros en el país.

“Expresamos nuestra preocupación por la falta de resultados en las investigaciones abiertas para esclarecer casos anteriores de asesinatos de periodistas en México”.

La representación de la Unión Europea y de los gobiernos de Noruega y Suiza reiteraron su llamado a las autoridades mexicanas competentes, a nivel federal y estatal, “para que desplieguen todos los esfuerzos posibles para proteger efectivamente a los periodistas para que puedan ejercer su labor sin tener que poner en riesgo sus vidas y lleven a cabo investigaciones expeditas y transparentes con el fin de identificar y juzgar a los responsables para que no haya zonas de silencio donde ningún periodista se atreva a trabajar".

 

También te puede interesar: Condena UE asesinato de dos periodistas en México en lo que va del 2022

 

Urgieron a las autoridades competentes a que ante “el alarmante número de agresiones contra periodistas en el país”, hagan uso de todos los medios a su alcance para garantizar la protección de todos los comunicadores en México y para evitar que la impunidad cubra el asesinato de Maldonado López.

 

Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Alquiler de gallinas se populariza en EU por alza del precio de los huevos

En el mes de marzo, dicho producto se cotizó 60.4 por ciento más caro que un año atrás

Afp

Alquiler de gallinas se populariza en EU por alza del precio de los huevos

Trump pidió ''mano dura'' para frenar tráfico de armas a México: agente de la ATF

La política incluye tratar a los 'cárteles' como ''organizaciones terroristas'' parar imputar cargos más severos

La Jornada

Trump pidió ''mano dura'' para frenar tráfico de armas a México: agente de la ATF

Australianos votan para elegir primer ministro en elección marcada por la inflación y aranceles

El consenso casi unánime entre las encuestas es que Albanese ganaría para un segundo mandato

Afp

Australianos votan para elegir primer ministro en elección marcada por la inflación y aranceles

Justicia de Bolivia restituye orden de captura contra Evo Morales por el delito de trata de menores

El ex presidente acusó al gobierno de Luis Arce de orquestar una persecución judicial

Afp

Justicia de Bolivia restituye orden de captura contra Evo Morales por el delito de trata de menores