En 18 estados, posible hallar litio; Sonora, a la cabeza

Chiapas, el único del sureste de México
Foto: Ap

Braulio Carbajal

De acuerdo con estimaciones del Servicio Geológico Mexicano (SGM) hay yacimientos de litio en localidades de al menos 18 estados del país, es decir, en más de la mitad de las entidades mexicanas es posible hallar este mineral llamado a ser el petróleo del futuro por su importancia en la movilidad de los autos eléctricos.

Datos de la agencia gubernamental indican que los estados que tienen presencia de este mineral son Chiapas, Chihuahua, Coahuila, Durango, Guanajuato, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Morelos, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tamaulipas, Veracruz y Zacatecas.

La semana pasada el presidente Andrés Manuel López Obrador confirmó que se creará una empresa de la nación para la explotación del litio esto debido a que no se trata de un mineral como el oro, la plata o el cobre, sino de un recurso estratégico, como lo ha sido el petróleo durante décadas.

Lo anterior se suma a declaraciones previas hechas por Flor de María Harp, directora del SGM y Rocío Nahle, titular de la Secretaría de Energía, respecto a una compañía estatal con dichos fines. Ésta incluso resaltó en aquella ocasión que: “la creación de una empresa minera no es tan complicada, ¿qué chiste tiene?”

En octubre pasado, la directora del SGM reveló que el gobierno invertiría en los siguientes dos años 55 millones de pesos en la exploración de litio, esto con miras a encontrar un yacimiento económicamente viable en alguna de las localidades en las que el organismo ha encontrado presencia.

Parte de dichos recursos fueron aprobados para este año, pues en el Presupuesto de Egresos de la Federación 2022 se registra un monto de 34 millones 12 mil 680 pesos, etiquetados para el “estudio de 82 localidades con litio en México para definir si son económicamente viables”. Dicha cifra representa más de la mitad de los recursos totales aprobados para el Servicio Geológico Mexicano .

Según datos del SGM, Sonora es la entidad del país con el mayor número de localidades con presencia de litio, dado que son 13. Entre ella se encuentra Bacadéhuachi, lugar donde Bacanora Lithium controla el sitio con mayor potencial del país.

El Proyecto de Sonora ha sido catalogado como el “yacimiento con las mayores reservas del mundo”, y de acuerdo con estimaciones de Bacanora, en su primera etapa de producción generará 15 mil toneladas de litio al año, mientras que en una segunda alcanzará las 35 mil toneladas anuales.

Los otros estados con mayores localidades donde se ha localizado litio son Puebla, con 12; seguido por Oaxaca (nueve) Nuevo León (ocho) Durango (siete) Chihuahua (cinco), Tamaulipas (cinco), Coahuila (tres), Guanajuato (tres), Hidalgo (tres), Jalisco (tres), San Luis Potosí (tres), Zacatecas (tres), Chiapas (uno), Michoacán (uno), Morelos (uno), Sinaloa (uno) y Veracruz (uno).

Edición: Emilio Gómez


Lo más reciente

Huracán 'Flossie' se intensifica a categoría 3; prevalecen lluvias en Colima, Michoacán, Guerrero, Jalisco y Nayarit

Las precipitaciones podrían generar deslaves, incremento en niveles de ríos e inundaciones

La Jornada / Efe

Huracán 'Flossie' se intensifica a categoría 3; prevalecen lluvias en Colima, Michoacán, Guerrero, Jalisco y Nayarit

Avalan en San Lázaro la nueva Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión

Partidos opositores tachan a la iniciativa de instaurar un "Estado policiaco"

La Jornada

Avalan en San Lázaro la nueva Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión

Yucatán: David Ortiz Escalante remplaza a Héctor Fernández Zapata en la Secretaría General del FUTV

El nuevo dirigente declaró que entre sus primeras acciones buscará un acercamiento con el gobernador de Yucatán

La Jornada Maya

Yucatán: David Ortiz Escalante remplaza a Héctor Fernández Zapata en la Secretaría General del FUTV

Rescatan conjunto mortuorio de las culturas del desierto, en una cueva subterránea de Coahuila

Los restos, de al menos 500 años de antigüedad, aportarán información sobre los pobladores nómadas de la región

La Jornada Maya

Rescatan conjunto mortuorio de las culturas del desierto, en una cueva subterránea de Coahuila