Por represión a padres de los 43, ONG suspenden acto con Evelyn Salgado

Los inconformes reprocharon que AMLO dijo que estudiantes están infiltrados por la delincuencia organizada
Foto: @EvelynSalgadoP

Héctor Briceño

Organizaciones sociales que ayer sostendrían una mesa de trabajo con la gobernadora Evelyn Salgado Pineda suspendieron su asistencia en protesta por la represión de la que han sido objeto los padres de los 43 estudiantes no localizados desde el 26 y 27 de septiembre de 2014 y los alumnos de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa, violencia que se recrudeció durante el desalojo del pasado 4 de febrero en la caseta de Palo Blanco, en la Autopista del Sol, cerca de Chilpancingo.

Reprocharon que el presidente Andrés Manuel López Obrador haya señalado que los estudiantes de Ayotzinapa están infiltrados por la delincuencia organizada, pues sólo se abona a la criminalización y exacerban los mensajes de odio contra los jóvenes.

Las organizaciones sociales, entre ellas campesinas, sindicales, magisteriales, obreras y de víctimas, que el pasado 9 de diciembre iniciaron reuniones y foros de consulta para presentar sus demandas al gobierno estatal, argumentaron que cancelaron su asistencia debido a la criminalización, represión y campaña de odio desplegada contra los estudiantes de Ayotzinapa.

 

También te puede interesar: Ayotzinapa: atender las causas

 

El pasado 11 de enero, organizaciones integrantes del frente acordaron con Salgado Pineda establecer mesas de trabajo para tratar los temas de violaciones a los derechos humanos, desapariciones, desplazados, presos políticos y asesinatos de defensores y luchadores sociales, derechos económicos, sindicales y laborales, entre otros.

Recriminaron que “el operativo policial en la caseta de Palo Blanco estuvo marcado por una ausencia de diálogo con los inconformes. Instamos al gobierno federal y estatal a realizar los llamados de diálogo acompañados de señales políticas que dignifiquen la Normal Rural de Ayotzinapa y no la criminalicen, colocándola fuera de la legalidad para que con ese pretexto se cierre la institución educativa”, indica el comunicado.

El documento está firmado, entre otros, por el Consejo de Ejidos y Comunidades Opositores a la Presa La Parota, la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación en Guerrero, el Frente de Defensa Popular Francisco Villa Siglo XXI, la Organización Campesina de la Sierra del Sur, Erizo de Mar y el Sindicato de Trabajadores de Organismos Operadores de Agua del Estado de Guerrero.

Edición: Emilio Gómez


Lo más reciente

Promoverán investigación para consolidar a Yucatán como potencia científica

La iniciativa del gobierno estatal busca impulsar a proyectos de investigación con impacto local

La Jornada Maya

Promoverán investigación para consolidar a Yucatán como potencia científica

Dan prisión preventiva a 30 sujetos ligados al robo de hidrocarburos

Los ahora detenidos presuntamente formaban parte de una red que operaba en al menos cuatro estados

Gustavo Castillo García

Dan prisión preventiva a 30 sujetos ligados al robo de hidrocarburos

''Emprendo Contigo'', el programa del Ayuntamiento de Mérida que busca fortalecer a dueños de negocios

El apoyo tiene como fin capacitar a beneficiarios y brindarles plataformas de ventas en eventos

La Jornada Maya

''Emprendo Contigo'', el programa del Ayuntamiento de Mérida que busca fortalecer a dueños de negocios

Recuperar Mexicana de Aviación, una decisión estratégica: Sheinbaum

La presidenta encabezó la recepción del primer avión Embraer para uso de la aerolínea

César Arellano García

Recuperar Mexicana de Aviación, una decisión estratégica: Sheinbaum