Moneda mexicana de Coyolxauhqui vale más de 30 mil dólares en internet

Su diseño la ha convertido en una pieza tan especial para los coleccionistas
Foto: Banco de México

Aunque actualmente ya no tiene valor monetario, una moneda mexicana es considerada un tesoro en varios marketplaces de internet debido a su diseño y significado histórico.

Se trata de una vieja moneda de 50 pesos que fue retirada de circulación a partir de 1992. En una de sus caras está grabada la imagen de Coyolxauhqui, la diosa de la Luna de la civilización mexica.

Es justamente su diseño el que la ha convertido en una pieza tan especial para los coleccionistas, quienes llegan a pagar hasta miles de dólares por ella.

Según una exploración en el sitio Mercado Libre, las monedas con la imagen de Coyolxauhqui alcanzan un precio de hasta 600 mil pesos (unos 30 mil dólares).

 

Foto: Sputnik / Mercado Libre

 

La pieza es vendida por un usuario de Oaxaca que describe a esta moneda como "antigua y rara".

Sin embargo, no es el único que oferta monedas de Coyolxauhqui en precios exorbitantes. Un usuario residente del estado de Jalisco vende una colección de 118 piezas en 14 millones de pesos (682 mil dólares).

 

Foto: Sputnik / Mercado Libre

 

También hay quien oferta dos piezas en 300 mil dólares y o una sola en 15 mil dólares.

 

Lee: Billetes mexicanos, un macro proyecto de divulgación científica: Equihua Zamora

 

¿Por qué es tan valorada?

Coyolxauhqui es una de las deidades aztecas de más reciente descubrimiento. Su monolito fue hallado por primera vez en 1978 en el Templo Mayor, en el Centro Histórico de la Ciudad de México, mientras trabajadores del sector eléctrico realizaban labores de cableado subterráneo.

De acuerdo con información del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Coyolxauhqui significa "la que se ornamenta las mejillas con cascabeles" y es una de las pocas esculturas tenochcas que muestran la desnudez femenina.

"La diosa aparece desnuda y desmembrada porque aludía a una de las últimas etapas de la derrota de los enemigos, que consistía en despojarlos de sus ropas", según el INAH.

"Según el mito, Coyolxauhqui era la dirigente del grupo Huitznahua, uno de los barrios que salieron de Aztlan, quienes al llegar al cerro Coatepec se enfrentan a Huizilopochtli, su hermano, quien los derrota y a ella la decapita y arroja, quedando desmembrada al pie del monte", explican las autoridades.

La moneda circuló entre los mexicanos entre 1980 y 1984, aunque el Banco de México decidió retirarla hasta 1992.

 

Sigue leyendo: Billete de 20 pesos gana premio como el mejor de Latinoamérica


 Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación

La Jornada

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes

La Jornada Maya

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento

Ap / Afp

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU

Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados

La Jornada

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU