Fonatur debe entregar avisos de privacidad sobre el Tren Maya en lenguas indígenas: INAI

La Ley de Transparencia establece que toda persona debe tener acceso a la información
Foto: Juan Manuel Valdivia

El Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) debe entregar en maya, mixteco, chinanteco, mazateco, mixe y demás lenguas que pertenezcan a las familias lingüísticas maya, chontal de Oaxaca, yuto-nahua y mixe-zoque, los avisos de privacidad relacionados con el proyecto del Tren Maya, resolvió el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI). 

La Ley de Transparencia establece la obligación de atender las necesidades de acceso a la información de toda persona, procurando su accesibilidad y traducción en lenguas indígenas, afirmó la comisionada Norma Julieta del Río Venegas

“Las personas de los pueblos originarios, como cualquier otra persona, tienen el derecho de estar informados en su idioma como reconocimiento de que su idioma forma parte de la cultura y como medio para allegarse de información que necesitan conocer”, aseguró la comisionada Del Río Venegas al presentar el asunto ante el Pleno.  

La comisionada indicó que su ponencia ha expuesto recursos sobre la obligación de garantizar el acceso a la información pública, que demuestre la legalidad de cada decisión y acción emprendida para llevar a cabo los proyectos de infraestructura, especialmente si se trata de obras consideradas prioritarias como la del Tren Maya, toda vez que así lo dispone la legislación en materia de transparencia, a nivel nacional e internacional. 

En relación con la obra del Tren Maya, un particular solicitó al Fondo Nacional de Fomento al Turismo, a través de la Plataforma Nacional de Transparencia (PNT), el decreto expropiatorio, evaluación, valuación y/o cualquier otro documento que contenga información que esclarezca la modalidad de pago de todo lo expropiado y cuánto se otorgará por cada terreno, predio y metro cuadrado expropiado para el proyecto y realización del Tren Maya.  

Pidió también los avisos de privacidad relacionados con la obra: “Las comunidades y pueblos indígenas afectados pretendemos unir fuerzas y comenzar diversos trámites e inconformidades en varias instancias, dado que todo esto implicará otorgar datos personales también solicito: Todos y cada uno de los avisos de privacidad con los que cuenten, en idioma español y traducidos en las lenguas indígenas maya, mixteco, chinanteco, mazateco, mixe y demás lenguas indígenas que pertenezcan a las familias lingüísticas maya, chontal de Oaxaca, yuto-nahua y mixe-zoque”. 

 

Lee: Sindicato de volqueteros preocupado por suspensiones al Tren Maya

 

En su respuesta, Fonatur se declaró incompetente para atender la solicitud presentada y sugirió dirigirla a la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano. 

Inconforme con esta respuesta, la persona recurrente presentó ante el INAI un recurso de revisión en el que se agravió sustancialmente con la declaración de incompetencia para atender, en específico, la parte de la solicitud relacionada con los avisos de privacidad en idioma español y traducidos en las lenguas indígenas indicadas. 

Cabe aclarar que la persona recurrente no se inconformó con lo relativo al decreto expropiatorio y demás documentación de la primera parte de la solicitud, por lo que se tiene como un acto consentido y queda fuera de la resolución. 

En los alegatos, Fonatur reiteró que no cuenta con la información respecto del decreto expropiatorio, evaluación, valuación y/o cualquier otro documento que contenga los datos.

En el análisis realizado por la ponencia a cargo de Del Río Venegas, concluyó que el agravio presentado por la persona recurrente es fundado. “Fonatur asumió competencia y modificó su respuesta inicial remitiendo a un vínculo electrónico para acceder a los avisos de privacidad en idioma español, con los que cuenta; por ello, esa parte del recurso se sobresee parcialmente. No obstante, estos avisos de privacidad solamente se muestran en idioma español, no están traducidos a los idiomas de los pueblos originarios indicados en la solicitud original que hace la persona”, apuntó.  

Al respecto, la comisionada advirtió que “la Ley en la materia establece en sus artículos 11, fracción XIII y 61, la obligación de todos y cada uno de los sujetos obligados de promover acuerdos con instituciones públicas especializadas que pudieran auxiliarles para entregar las respuestas a solicitudes de información en lengua indígena, braille o cualquier otro ajuste razonable con el formato accesible correspondiente, lo cual, será facultad del responsable de la Unidad de Transparencia”, explicó.   

Indicó que, en sus artículos 15 y 61, la Ley “establece la obligación de atender las necesidades del derecho de acceso a la información de toda persona, procurando su accesibilidad y traducción en lenguas indígenas”.  

En razón de lo expuesto, el Pleno del INAI determinó modificar la respuesta de Fonatur y le instruyó entregar los avisos de privacidad traducidos a las lenguas requeridas en la presente solicitud. Fonatur deberá llevar a cabo todas y cada una de las gestiones que sean necesarias para entregar los avisos de privacidad y, con ello, cumplir con las disposiciones de la Ley en la materia.

 

Sigue leyendo: Presentan ambientalistas denuncias ante Profepa por el Tren Maya


Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Flotilla con Greta Thunberg zarpa de Barcelona con ayuda para Gaza

Buscan romper el bloqueo ''ilegal e inhumano'' de Israel contra la franja

Afp

Flotilla con Greta Thunberg zarpa de Barcelona con ayuda para Gaza

Venados F.C consigue triunfo histórico al imponerse a Alebrijes como visitante por primera vez

Juan Calero anotó un Hat-Trick y alcanzó los 6 goles en 5 partidos con la camiseta Astada

La Jornada Maya

Venados F.C consigue triunfo histórico al imponerse a Alebrijes como visitante por primera vez

Primer Informe de Gobierno de Cecilia Patrón: En Mérida sabemos gobernar y dar resultados de la mano de la gente

La alcaldesa ofreció su mensaje ante más de 5 mil ciudadanos en la Plaza Grande

La Jornada Maya

Primer Informe de Gobierno de Cecilia Patrón: En Mérida sabemos gobernar y dar resultados de la mano de la gente

Mérida se consolida como la ciudad más segura y competitiva del sureste, según informe de Cecilia Patrón

Resalta la alcaldesa inversión récord, programas sociales y mejoras en servicios públicos

La Jornada Maya

Mérida se consolida como la ciudad más segura y competitiva del sureste, según informe de Cecilia Patrón