Sindicato de volqueteros preocupado por suspensiones al Tren Maya

Señalan que hay la posibilidad de nuevos amparos contra el proyecto federal
Foto: Fernando Eloy

Aunque la suspensión del proyecto Tren Maya corresponde sólo al estado de Yucatán, Janitzio Soto Elguera, secretario general del Sindicato de volqueteros Belisario Domínguez, mostró preocupación y desconocimiento respecto a la posibilidad de nuevos amparos contra el proyecto, pues dijo “actualmente tenemos a unos 5 mil trabajadores laborando en el proyecto, y esto podría quitarnos un gran porcentaje de obreros activos”.

Reconoció que ellos como sindicato de volqueteros no han recibido algún comunicado o notificación, pues siguen trabajando normalmente en los puntos donde tienen contratado el servicio de millares de obreros, sin embargo, dijo es justo los informen del proceder para preparar psicológicamente en caso que comiencen a realizar ajustes para el proyecto, entre ellos recortes de presupuesto.

Por lo pronto, continuarán trabajando todos los días, pues para los tramos uno y dos hay diligencias pendientes y mantienen las labores con 3 mil 500 volqueteros arrastrando material desde los bancos ubicados en las zonas rurales ejidales por donde pasan las vías del tren en los tramos correspondientes como parte de los acuerdos con ejidatarios y Carso para el aprovechamiento de los recursos naturales de la entidad.

La preocupación radica, según Soto Elguera, en las probabilidades que más amparos resulten luego de la suspensión de algunos tramos o de áreas exclusivas en el estado de Yucatán, pues tras los señalamientos y las decisiones jurídicas que obligaron al Fondo Nacional para el Fomento del Turismo (Fonatur) a cambiar el trazo del proyecto en las tres principales ciudades de la península, también podrían suspenderse en otros lugares.

“Necesitamos certidumbre por parte de Fonatur, pues no solo es parar la obra para agradar o acordar con ciertos sectores, sino que la situación económica de los obreros no ha sido la mejor debido a la pandemia, y lo único que mantuvo derrama y flujo económico en ellos, fue la obra del tren maya, pues así como nosotros tenemos a 5 mil volqueteros activos, hay más empresas subcontratadas con bastantes empleados activos también”, dijo.

Finalmente esperan que el Gobierno Federal y Fonatur atiendan de manera adecuada, eficaz y con rapidez los requerimientos legales para resolver el tema y todos quienes están laborando actualmente en la zona, puedan tener la seguridad que seguirán contratados hasta la finalización de la obra.

 

Edición: Laura Espejo


Lo más reciente

Bombardeos israelíes destruyen la Gran Mezquita de Gaza, su templo musulmán más antiguo

Expertos aseguran que hay una política destructiva contra los ''monumentos históricos y arqueológicos de la ciudad''

Efe

Bombardeos israelíes destruyen la Gran Mezquita de Gaza, su templo musulmán más antiguo

¡''Huye'' el presidente del tribunal electoral!

Astillero

Julio Hernández López

¡''Huye'' el presidente del tribunal electoral!

La 'mañanera' de AMLO de hoy 8 de diciembre de 2023

Presentan calendario de pagos para afectados por huracán 'Otis'

La Jornada Maya

La 'mañanera' de AMLO de hoy 8 de diciembre de 2023

A 5 años del inicio, volverían a votar por AMLO

Dinero

Enrique Galván Ochoa

A 5 años del inicio, volverían a votar por AMLO

<