Inicia Caravana Nacional Purépecha recorrido hacia CDMX mañana

Demandarán respaldo y apoyo del presidente López Obrador para obras de infraestructura
Foto: Facebook Consejo Superior Indígena de Michoacán

Ernesto Martínez

Este lunes 21 de marzo, autoridades comunales de 65 pueblos indígenas de Michoacán iniciarán en Morelia la Caravana Nacional Purépecha rumbo a la Ciudad de México con el fin de manifestarse en el Zócalo y demandar respaldo y apoyo del presidente Andrés Manuel López Obrador para obras de infraestructura; acciones en defensa del bosque; restitución de territorios y respeto a los proceso de autonomía.

El dirigente del Concejo Supremo Indígena de Michoacán (CSIM), Pavel Guzmán, comentó que el próximo lunes se manifestarán en el centro histórico de la capital michoacana, frente a Catedral, y luego saldrán unos 300 comuneros y autoridades indígenas de las regiones purépechas de la Meseta, Lacustre, Cañada de los Once Pueblos y de la Sierra, con destino a la ciudad de México en al menos cinco autobuses autoridades comunales.

El martes 22 se manifestarán en algunas partes de la capital del país, y luego realizarán un mitin frente a Palacio Nacional acompañados de organizaciones como la Coordinadora de Colonias de Ecatepec y de colectivos del Congreso Nacional Indígena.

El dirigente purépecha dijo que demandarán se garantice el derecho humano al que tienen las comunidades indígenas, porque el 20 por ciento de los pueblos originarios no tienen agua potable ni drenaje, como ocurre con Cocucho. Municipio de Charapan, y con San Benito y Santa Rosa, municipio de Los Reyes.

También solicitarán a los tres órdenes de gobierno un millón de plantas de pino para reforestar las regiones indígenas, “porque las autoridades forestales nos han dicho que este año no se contará con ese apoyo, además pedimos helicópteros para el combate a incendios forestales”, apunto Pavel Guzmán.

Dijo que otra de sus demandas es la instalación de mesas de trabajo para la defensa y restitución de territorios ante la invasión de trasnacionales que rentan tierras en las zonas purépechas para el cultivo de berries, aguacate y papa, pero después se quieren apropiar de las tierras, como ocurre en pueblos de la Meseta y la Cañada de los Once Pueblos donde cultivan berries, aguacate y papa.

El dirigente del CSIM dijo que también piden respeto a l proceso de autonomía, debido a que el Instituto Nacional de Pueblos Indígenas (INPI) tarda hasta tres meses para entregar las constancias de comunidad indígena lo que retrasa la entrega de presupuesto directo, a las comunidades que lograron obtener la para proporcional del presupuesto municipal, para que sean las autoridades comunales quienes lo administren.

Edición: Emilio Gómez


Lo más reciente

Huracán 'Flossie' se intensifica a categoría 3; prevalecen lluvias en Colima, Michoacán, Guerrero, Jalisco y Nayarit

Las precipitaciones podrían generar deslaves, incremento en niveles de ríos e inundaciones

La Jornada / Efe

Huracán 'Flossie' se intensifica a categoría 3; prevalecen lluvias en Colima, Michoacán, Guerrero, Jalisco y Nayarit

Avalan en San Lázaro la nueva Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión

Partidos opositores tachan a la iniciativa de instaurar un "Estado policiaco"

La Jornada

Avalan en San Lázaro la nueva Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión

Yucatán: David Ortiz Escalante remplaza a Héctor Fernández Zapata en la Secretaría General del FUTV

El nuevo dirigente declaró que entre sus primeras acciones buscará un acercamiento con el gobernador de Yucatán

La Jornada Maya

Yucatán: David Ortiz Escalante remplaza a Héctor Fernández Zapata en la Secretaría General del FUTV

Rescatan conjunto mortuorio de las culturas del desierto, en una cueva subterránea de Coahuila

Los restos, de al menos 500 años de antigüedad, aportarán información sobre los pobladores nómadas de la región

La Jornada Maya

Rescatan conjunto mortuorio de las culturas del desierto, en una cueva subterránea de Coahuila