99 por ciento de las trabajadoras del hogar prestan sus servicios sin un contrato: Inegi

La encuesta del instituto señala que, en promedio, trabajan 30 horas a la semana con sueldo de 38 pesos por hora
Foto: Fernando Eloy

A nivel nacional, de cada 100 trabajadoras domésticas, 99 prestan sus servicios sin un contrato escrito; solo 4 de cada 100 tienen acceso a servicios de salud, revelan datos de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) 2021, del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). 

Además, sólo 28 de cada 100 tienen algún otro tipo de prestaciones, como aguinaldo y vacaciones. En promedio, las trabajadoras del hogar trabajan 30 horas a la semana y perciben un ingreso de 38 pesos por hora trabajada. 

La encuesta detalla que en México, hay 1.8 millones de trabajadoras domésticas que realizan quehaceres de limpieza y otras actividades complementarias. 

En el marco del 30 de marzo, Día Internacional de las Trabajadoras del Hogar, el Inegi ofreció información estadística sobre las trabajadoras domésticas remuneradas.

De acuerdo con los resultados de la ENOE del cuarto trimestre de 2021, México cuenta con una población ocupada de 58.8 millones de personas de 15 y más años, de las cuales 2.3 millones (4 por ciento) realizan trabajo doméstico remunerado; de ellas, 88 por ciento eran mujeres y 12 por ciento hombres.

Según el estudio, la ocupación de trabajadora doméstica que predomina es la que se refiere a la realización de quehaceres de limpieza y otras actividades complementarias en un 86 por ciento; le siguen, el cuidado de menores de edad, personas con alguna discapacidad y adultos mayores en un 11 por ciento; lavar y planchar ropa, 2 por ciento, y las ocupaciones relacionadas con cocinar, cuidar jardín, vigilar o cuidar accesos a propiedades, sólo 1 por ciento, todas ellas en casas particulares.

En promedio, precisa la encuesta, las trabajadoras del hogar trabajan 30 horas a la semana y perciben un ingreso de 38 pesos por hora trabajada. Sin embargo, por cada 100 de ellas, 42 cumplen con jornadas de 35 o más horas, 40 trabajan de 15 a 34 horas y 18 mujeres laboran menos de 15 horas semanales.

“Considerando los diferentes rangos de salario mínimo mensual, se tiene que 58 pro ciento perciben hasta un salario mínimo, 38 por ciento obtienen de uno a dos salarios mínimos y 4 por ciento reciben más de dos hasta tres salarios mínimos por sus servicios”, precisa el instituto. 

Asimismo, su edad promedio es de 44 años, 75 por ciento de ellas tienen entre 30 a 59 años de edad. Su nivel promedio de escolaridad es de 8.2 años, equivalente al segundo grado de secundaria.

 

Edición: Laura Espejo


Lo más reciente

Anuncia Sheinbaum transición hacia jornada laboral de 40 horas

Subrayó que la reducción de la jornada será parte de una reforma laboral consensuada con empleadores, empleadoras, sindicatos y trabajadores

La Jornada

Anuncia Sheinbaum transición hacia jornada laboral de 40 horas

Zedillo, Fox y Calderón: el colmo del cinismo

La Resaca 2.0

Normando Medina Castro

Zedillo, Fox y Calderón: el colmo del cinismo

Ko’olele’ k’a’anan ti’al u beeta’al ts’aako’ob: Lena Ruiz

Mujeres son fundamentales en el desarrollo de fármacos: Lena Ruiz

La Jornada

Ko’olele’ k’a’anan ti’al u beeta’al ts’aako’ob: Lena Ruiz

Bernal, ex prospecto de Toronto y Kansas City, se une a los Leones de Yucatán; Haro, a Durango

Juan José Pacho, impresionado con el Kukulcán; “luce monumental”

Antonio Bargas Cicero

Bernal, ex prospecto de Toronto y Kansas City, se une a los Leones de Yucatán; Haro, a Durango