Israel Dávila
La diputada Yanet Rojas Hernández, de Morena, presentó este martes ante el pleno del Congreso mexiquense una iniciativa de adhesión de un párrafo al Código Administrativo del Estado de México, para que quede prohibido el uso de gorras, capuchas o lentes oscuros al abordar las unidades de transporte público en la entidad, pues estos artículos impiden reconocer la identidad de los ladrones que a diario asaltan autobuses, microbuses y vagonetas de las distintas rutas que operan en la entidad.
La diputada señaló que las autoridades estatales no han podido cumplir la promesa de reducir el número de asaltos a pasajeros del transporte público y que, al contrario, en los últimos dos años, este delito va en aumento en la entidad.
El año 2021 se registraron más de 7 mil 350 asaltos a unidades de transporte público colectivo y más del mil 200 en transporte público individual. En los primeros dos meses del 2022, la Fiscalía General de Justicia del Estado de México ha iniciado mil 166 carpetas de investigación por robo en unidades del transporte público colectivo y más de 200 en unidades de transporte público individual.
La iniciativa tiene la intención de contribuir a combatir el delito a través de inhibir esta conducta al prohibir el uso gorras, capuchas y lentes oscuros que son artículos que regularmente usan quienes se dedican a asaltar a usuarios del transporte público, pues con ellos es prácticamente imposible su reconocimiento por las videocámaras de vigilancia que ya traen al menos 18 mil unidades de transporte, insistió la legisladora.
Rojas Hernández dijo que esta enmienda legal ya opera en la Ciudad de México desde hace dos años y ha ayudado a mitigar los casos de robo en el transporte público.
Señaló que la mayor parte de los asaltos ocurren en municipios como Ecatepec, Chimalhuacán, Neza y La Paz, donde a diario son asaltadas decenas de unidades.
Expresó que en 2019 se tenía la estadística de que en la entidad ocurrían alrededor de 138 asaltos a unidades de transporte, a la semana.
También dijo que la mayor parte de la población que vive en los municipios del valle de México usan el transporte público para poder trasladarse a su escuela, trabajo o esparcimiento, por lo que miles de mexiquenses están expuestos a diario a ser despojados de sus pertenencias en unidades del transporte público.
Edición: Mirna Abreu
América es una de las regiones afectadas por distintos factores climáticos
Europa Press
La empresa pide tomar precauciones y hacer un uso racional del líquido durante la duración de los trabajos
La Jornada Maya
El mandatario de EU adelantó que tratará con el primer ministro la situación en Gaza
Europa Press
El reporte muestra una cronología del accidente que tuvo lugar en el puente de Brooklyn, en Nueva York
Afp