Megaobras relegan a los más vulnerables: Marichuy

Persiste el despojo, señala la vocera del CNI
Foto: Pablo Ramos

Fernando Camacho

Los megaproyectos que impulsa el gobierno de Andrés Manuel López Obrador son una muestra de que la dinámica de “despojos” continuará en esta administración y que su prioridad no es la población más vulnerable, afirmó María de Jesús Patricio Martínez, vocera del Congreso Nacional Indígena (CNI).

Al presentar un balance de las actividades que ha realizado la Caravana por el Agua y la Vida –la cual comenzó el pasado 22 de marzo en el municipio de Juan C. Bonilla, Puebla–, Marichuy señaló que existe “complicidad” entre gobiernos, empresas y grupos criminales para quitar sus recursos naturales a comunidades indígenas.

“Ahora que se supone que hay un gobierno del cambio que está con los pobres, queda demostrado que no”, como lo indican tanto la persistencia de megaproyectos como el Tren Maya y el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, además del asesinato de activistas como Samir Flores, lamentó la vocera zapatista durante un acto en la sede del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), ocupada desde el 12 de octubre de 2020 por otomíes de la Ciudad de México.

Luego de advertir que “el despojo capitalista va a seguir” en la actual administración, Patricio señaló que muchos gobiernos se han aliado con grupos criminales para despojar de sus recursos naturales a las comunidades indígenas.

Peligran cenotes

En igual sentido, el activista y poeta Pedro Uc Be, integrante de la Asamblea de Defensores del Territorio Maya Múuch’ Xíinbal, denunció que la construcción de las vías del Tren Maya podría generar daños graves al sistema de cenotes y ríos subterráneos de la zona cercana a Playa del Carmen y Tulum.

“Vemos con dolor la decisión de implementar este proyecto que amenaza al agua de los cenotes que los campesinos utilizan para sembrar maíz. Este es un proyecto de destrucción y muerte, que está proyectado para pasar sobre nuestro cadáver y borrar nuestra historia”, alertó Uc vía teleconferencia.

A su vez, una integrante de la asociación Pueblos Unidos de la Región Cholulteca y de Los Volcanes hizo un recuento de los daños generados por la planta embotelladora de Bonafont, y señaló que, a pesar de que la fuerza pública retomó el inmueble para devolverlo a la trasnacional, los pobladores de Juan C. Bonilla se mantienen en lucha para no dejar que se reinicie la extracción del líquido.

Edición: Emilio Gómez


Lo más reciente

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación

La Jornada

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes

La Jornada Maya

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento

Ap / Afp

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU

Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados

La Jornada

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU