Reclaman justicia para Debanhi Escobar frente a fiscalía de Nuevo León

Otros estados también exigieron investigar la muerte de la joven, y un alto a la violencia y feminicidios
Foto: Antonio Ojeda

Una marcha se realizó la tarde de este viernes frente a la Fiscalía de Justicia de Nuevo León por la desaparición de mujeres entre ellas, Debanhi Susana Escobar Bazaldúa, donde participaron unas 500 personas la mayoría de ellas mujeres.

La protesta, iniciada en el cruce de la calle San Luis y la avenida Morones Prieto en Monterrey enfiló hacia el Oriente bloqueando carriles ordinarios y de alta velocidad hasta llegar a la avenida Félix U. Gómez, donde volteo hacia el Norte para tomar la avenida Constitución al Poniente. Durante la protesta las mujeres lanzaron consignas como “En Nuevolandia no hay culpables”, “Justicia para Debanhi”, “ Soy el grito de las que ya no están”, “ No fue accidente, fue homicidio”.

Antes de llegar a las capillas del Carmen, por avenida Constitución, donde se velará el cuerpo de Debanhi, algunas mujeres realizaron pintas. El contingente llegó a las puertas de las capillas, sumando ya unas mil 500 personas, las cuales se fueron incorporando al paso de la marcha.

Los integrantes de la columna gritaron consignas exigiendo la renuncia de Aldo Fasci Zuazua, secretario de Seguridad Pública estatal y del Fiscal General de Justicia, Gustavo Adolfo Guerreo Gutiérrez.

 

Lee: Debanhi Escobar: Fiscalía de NL confirma que cuerpo hallado es el de ella

 

En las afueras de la capilla el padre de Debanhi, Mario Alberto Escobar reiteró las acusaciones de negligencia en la investigación, y dijo que la Fiscalía carece de toda credibilidad, por lo que insistió en pedir al Presidente López Obrador que la Fiscalía General de la República atraiga el caso para este tipo de crímenes no suceda ni en Nuevo León ni en México.

En las capillas de El Carmen han estado llegando familiares y amigos de Debanhi Susana Escobar, cuyo cuerpo será velado esta noche, una vez que el Servicio Médico Forense lo traslade a ese recinto funerario.

En las afueras de las capillas cientos de mujeres alzaron el puño en señal de apoyo y solidaridad con Debanhi y sus familiares.

Al filo de las 9 de la noche el contingente decidió marchar hacia la explanada de Los Héroes, donde seguirá la protesta.

 

Exigen justicia en la CDMX 

Un grupo de integrantes del colectivo Amor no es Violencia AC llevó a cabo una manifestación la tarde de este viernes frente a la sede de la Fiscalía General de la República (FGR) en contra de la violencia de género y la “ineficiencia” de las autoridades de todos los niveles en la investigación de estos crímenes.

En medio de consignas feministas, las participantes en el acto colocaron fotografías de Debanhi Susana Escobar –cuyo cuerpo fue encontrado ayer y reconocido hoy-- y de otras víctimas de feminicidio en el país, así como veladoras y flores en recuerdo de las mujeres que han sido asesinadas.

En el acto, Araceli Osorio, madre de la estudiante universitaria Lesvy Berlín Osorio –quien perdió la vida a manos de su ex pareja sentimental el 3 de mayo de 2017—subrayó que uno de los principales fallos de las indagatorias oficiales es que muchos de los feminicidios que ocurren en México no se investigan como tales, sino como delitos con un tipo penal menos grave.

Lo anterior, denunció, provoca que estos delitos sean invisibilizados y los responsables de los mismos queden en la impunidad, lo que forma parte de un fenómeno de violencia machista y patriarcal.

De igual forma, Osorio adelantó que el próximo martes realizarán una nueva protesta frente a la sede de diversos tribunales para protestar por el mal desempeño de las autoridades judiciales y de procuración de justicia en la indagatoria de casos de feminicidio.

 

Recuerdan a Debanhi en Coahuila

Integrantes de colectivos feministas de la región sureste hicieron vigilia y se manifestaron en la plaza Nueva Tlaxcala, en la zona centro, en memoria a la joven Debanhi Escobar, quien fue reportada desaparecida el pasado 9 de abril y apareció muerta en Nuevo León.

Unas 50 mujeres jóvenes y madres de familia, colocaron flores y encendieron velas como protesta por la desaparición y asesinato de féminas en el país. En la protesta se colocaron imágenes de mujeres ultimadas y ausentes.

De acuerdo con cálculos de organizaciones civiles, académicas e investigadoras, en México ocurre un promedio de entre 10 y 11 feminicidios al día, la gran mayoría de los cuales no son adecuadamente investigados ni sancionados.

 

Sigue leyendo: 

-Antes de Debanhi, también desapareció Yolanda en Nuevo León

-Taxista tocó los pechos de Debanhi y por eso se bajó del coche: Mario Escobar

-Samuel García a Fiscalía de NL: Que revelen detalles del caso Debanhi Escobar

 

Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Leones de Yucatán y Conspiradores de Querétaro protagonizan dramático juego de pelota

Los melenudos cayeron 13-12 ante los locales

La Jornada Maya

Leones de Yucatán y Conspiradores de Querétaro protagonizan dramático juego de pelota

Crearán Universidad del Mar en Yucatán; enseñará comercio, ingeniería y seguridad

La Semar y la Segey firmaron un convenio para erigir el proyecto educativo

La Jornada Maya

Crearán Universidad del Mar en Yucatán; enseñará comercio, ingeniería y seguridad

Piastri gana el GP de Miami y suma su tercer triunfo seguido en la F1

Es la tercera victoria consecutiva del australiano tras las pruebas de Baréin y Arabia Saudita

Reuters

Piastri gana el GP de Miami y suma su tercer triunfo seguido en la F1

''El fin no justifica los medios'': Sheinbaum pide a Morena actuar con principios, no con ambición

La mandataria llamó a definir las candidaturas para 2027 con reglas claras y sin derroche de recursos

La Jornada

''El fin no justifica los medios'': Sheinbaum pide a Morena actuar con principios, no con ambición