AMLO envía iniciativa para que la SFP centralice contrataciones públicas

La reforma busca un rediseño de organización y funcionamiento de los órganos internos de control
Foto: Guillermo Sologuren

Georgina Saldierna y Enrique Méndez

El presidente Andrés Manuel López Obrador envió una iniciativa de reforma a la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, para que la Secretaría de la Función Pública centralice la política general de contrataciones públicas y participe en negociaciones internacionales relacionadas con compras del sector público.

La iniciativa, recibida esta tarde en la Cámara de Diputados, y turnada a la comisión de Gobernación prevé que la dependencia concentre la coordinación y conducción de las unidades de administración y finanzas y asuma la facultad, actualmente ejercida por la Secretaría de Hacienda, de nombrar, remover, coordinar y conducir a los titulares de dichas unidades.

Tal medida aplicaría para todas las dependencias, con excepción de las secretarías de la Defensa, Marina, Petróleos Mexicanos y la Comisión Federal de Electricidad.

Entre los objetivos de la reforma, se prevé un rediseño de organización y funcionamiento de los órganos internos de control, que serán agrupados por sector, materia, especialización o por ente público.

Al respecto, la iniciativa señala que, si bien se prevé que los entes públicos deben contar con órganos internos de control, “se ha interpretado que cada ente debe tener uno, cuando la ley vigente permitiría que varios entes tengan un mismo órgano interno de control”.

En la exposición de motivos, el mandatario resalta que la iniciativa busca reforzar los cambios de su gobierno en contra de la corrupción y para que prevalezca el interés general en el manejo y aplicación de los recursos públicos y su eficiente fiscalización.

Citó que el 30 de noviembre de 2018 –en el fin del sexenio pasado- entró en vigor una reforma a la misma ley, que permitió transitar al cambio de administración actual, con la cual se dotó a Hacienda de la facultad de designar y remover a los titulares de las unidades de administración y finanzas, así como la planeación y conducción de la política en materia de contrataciones públicas y de compras consolidadas.

No obstante, precisó que, transcurridos tres años de su gobierno, se han revisado tales competencias y ha considerado necesario actualizar la ley para facilitar el cumplimiento de las obligaciones administrativas de manera expedita.

Además, plantea reproducir la estructura de unidades de administración y finanzas –que sustituyó a las oficialías mayores- se reproduzca en el sector paraestatal.

“La reforma respeta la autonomía del sector paraestatal; sin embargo, resulta imperante su coordinación bajo la óptica de conducción austera en la esfera administrativa y el ejercicio del gasto con eficiencia y eficacia”, indica.

De esta manera, se busca homologar la operación administrativa de las paraestatales, con objeto de que éstas atiendan la política de austeridad republicana y el uso racional de los recursos públicos.

 

Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

ONU revela más detalles de su plan de recortes: nuevo presupuesto, reubicaciones e IA

Busca maximizar la eficiencia de sus recursos tras reducciones en la aportación de países como EU

Efe

ONU revela más detalles de su plan de recortes: nuevo presupuesto, reubicaciones e IA

Grecia comienza a cobrar una tasa a los pasajeros de cruceros en Santorini y Mykonos

El objetivo del impuesto es atajar la excesiva afluencia de turistas

Afp

Grecia comienza a cobrar una tasa a los pasajeros de cruceros en Santorini y Mykonos

Publican en el 'DOF' decreto de creación del Polo de Desarrollo Económico para el Bienestar de Chetumal

Algunos de los sectores en los que se centrará son: Agroindustria, Industria Textil, Metalurgia y Tecnologías

Ana Ramírez

Publican en el 'DOF' decreto de creación del Polo de Desarrollo Económico para el Bienestar de Chetumal

Senado de Estados Unidos baja impuesto a remesas a 1 por ciento en proyecto de presupuesto

Si la Cámara de Representantes lo aprueba, la tarifa entrará en vigor el 31 de diciembre de 2025

Afp

Senado de Estados Unidos baja impuesto a remesas a 1 por ciento en proyecto de presupuesto