Impacto económico de la violencia fue de 4.9 billones de pesos en 2021: ONG

La cifra surge con base en presupuestos públicos y gastos individuales en seguridad
Foto: Twitter @GN_MEXICO_

Eduardo Murillo

La violencia en nuestro país tuvo un impacto económico de 4.9 billones de pesos el año pasado, lo que equivale al 21 por ciento del PIB, según estimaciones del Instituto para la Economía y la Paz, organización internacional con sede en Australia.

Carlos Juárez, director en México de este instituto, detalló que esta cantidad se calcula con base en los presupuestos públicos destinados para combatir la delincuencia, pero también en el gasto que cada persona tiene que hacer para tomar medidas de seguridad, y que asciende a 38 mil 196 pesos por cada mexicano.

Al presentar la novena edición del Índice de Paz México 2021, la organización señaló que si bien se han mejorado algunos aspectos, como la disminución del 4 por ciento en la tasa de homicidios, otros delitos han aumentado, como la agresión sexual, en un 22 por ciento, y la violencia familiar, en 14 por ciento.

Afirmó que la delincuencia organizada continúa siendo el principal generador de violencia en el país, lo que ha ocasionado que el homicidio con arma de fuero sea ya la principal causa de muerte entre las personas de 15 a 35 años de edad.

El estudio señala que no ha habido un cambio esencial en la estrategia para combatir la violencia, pues mientras el gasto militar creció un 15 por ciento, el de seguridad pública bajó en 9 por ciento, en 2021.

Entre los estados del país con menos violencia destaca Yucatán, Tlaxcala, Chiapas, Campeche e Hidalgo; mientras que Sonora, Guanajuato, Colima, Zacatecas y Baja California son quienes más delitos violentos registran.

Sobre las medidas a tomar para combatir la raíz del problema, Sandra Ley, académica del Centro de Investigación y Docencia Económicas, señaló: “la priorización del gasto social es fundamental para la atención y demanda puntual que tienen las víctimas de la violencia, que enfrentan nuevos retos en su día a día para la cobertura de necesidades fundamentales tras de una experiencia de victimización. Desde la pérdida y redirección de su ingreso principal, hasta afecciones de salud. Y en ese sentido el desarrollo de una verdadera política social redistributiva sería esencial”.

 

Sigue leyendo: Agricultores mexicanos de aguacate buscan asilo en EU tras amenazas

 

Edición Astrid Sánchez 


Lo más reciente

Huracán 'Flossie' se intensifica a categoría 3; prevalecen lluvias en Colima, Michoacán, Guerrero, Jalisco y Nayarit

Las precipitaciones podrían generar deslaves, incremento en niveles de ríos e inundaciones

La Jornada / Efe

Huracán 'Flossie' se intensifica a categoría 3; prevalecen lluvias en Colima, Michoacán, Guerrero, Jalisco y Nayarit

Avalan en San Lázaro la nueva Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión

Partidos opositores tachan a la iniciativa de instaurar un "Estado policiaco"

La Jornada

Avalan en San Lázaro la nueva Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión

Yucatán: David Ortiz Escalante remplaza a Héctor Fernández Zapata en la Secretaría General del FUTV

El nuevo dirigente declaró que entre sus primeras acciones buscará un acercamiento con el gobernador de Yucatán

La Jornada Maya

Yucatán: David Ortiz Escalante remplaza a Héctor Fernández Zapata en la Secretaría General del FUTV

Rescatan conjunto mortuorio de las culturas del desierto, en una cueva subterránea de Coahuila

Los restos, de al menos 500 años de antigüedad, aportarán información sobre los pobladores nómadas de la región

La Jornada Maya

Rescatan conjunto mortuorio de las culturas del desierto, en una cueva subterránea de Coahuila