Con 16 votos a favor y tres en contra, el Congreso del Estado de Baja California Sur aprobó la despenalización del aborto hasta las 12 semanas de gestación.
La mayoría de los legisladores estuvo de acuerdo con armonizar el marco jurídico estatal con la jurisprudencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación que permite la interrupción del embarazo.
Nota relacionada: SCJN declara inconstitucional penalizar el aborto
La reforma que erradica la criminalización del aborto fue resultado de una iniciativa ciudadana presentada por Mónica Iris Jasís Silberg, la cual contempla la modificación de los artículos 151, 152, 153, 154 del Código Penal, así como los artículos 60 y 62 de la Ley de Salud del Estado de Baja California Sur.
“Se busca que el Código deje de criminalizar y sancionar a las mujeres que aborten por decisión personal y de manera libre y se busca garantizar que sea de manera segura y gratuita para salvaguardar su integridad y salud”, expuso Mónica Iris.
Antes de esta aprobación, la interrupción del embrazo estaba permitida en casos de violación o mal formación congénita del producto. Ahora, con la reforma se despenaliza el aborto hasta las doce semanas de gestación, en respeto de los principios de dignidad humana, la autonomía, el libre desarrollo de la personalidad, la igualdad jurídica, el derecho a la salud (sicológica y física) y la libertad reproductiva, todos reconocidos por la SCJN.
Los diputados panistas Rigoberto Mares Aguilar y Armando Martínez Vega, así como la diputada Paz Ochoa Amador, de la bancada del PRI, manifestaron su postura en contra de la iniciativa, pero no lograron los votos suficientes para detener la reforma.
En total ya son nueve entidades del país que cuentan con leyes que despenalizan la interrupción del embarazo bajo cualquier circunstancia.
Lee también: Invalida SCJN normas de Veracruz contra aborto y derechos LGBTTTI
Edición Astrid Sánchez
El funcionario buscará proteger, conservar y divulgar lo relativo al patrimonio cultural de la entidad
La Jornada Maya
Algunos magistrados afectados por la norma vigente desde 2024 están vinculados al ex gobernador panista Mauricio Vila
La Jornada
Actualmente el polígono restrictivo comprende 15 kilómetros mar adentro, de Progreso a Sisal
La Jornada Maya
La carrera del cocinero comenzó como lavaplatos a los 16 años
Efe