En el marco de la 44 Marcha del Orgullo LGBTTI, Amnistía Internacional (AI) México instó al Estado mexicano a implementar medidas que prevengan los discursos de odio y los actos de discriminación contra las personas de la diversidad sexual.
“Es urgente también la adopción de medidas para prevenir las agresiones, violencias y crímenes de odio, que hacen de México un lugar peligroso” para los integrantes de esta comunidad, destacó su directora general, Edith Olivares.
Lee: Así se vive la 44 Marcha del Orgullo LGBTTTI en CDMX
Igualmente, insistió en la aplicación de políticas públicas transversales que garanticen los derechos humanos de las poblaciones lesbianas, gays, bisexuales, trans e intersexuales, queer, entre otros, “que están garantizados en la Constitución del país”.
Refirió que el Observatorio de Personas Trans Asesinadas (TMM, por sus siglas en inglés), reporta que entre el 1 de octubre de 2019 y el 30 de septiembre de 2020, “fueron asesinadas 350 personas trans y género-diversas” en todo el mundo. “El mayor número de esos crímenes ocurrieron en Brasil, 152; México se ubica en segundo lugar, con 57 y Estados Unidos en tercero, con 28”.
En un comunicado, AI celebró que la Marcha del orgullo LGBTTTI que vuelve a las calles de la CDMX en su edición XLIV, luego de que los dos años anteriores se realizó de manera virtual debido a la pandemia de Covid-19, y se pronunció “por una diversidad libre de odio, violencia y machismo”.
Edición: Estefanía Cardeña
Dependemos en demasía de la electricidad; ¿qué pasa con esos rincones del mundo que viven en penumbra?
Rafael Robles de Benito
El instituto electoral deberá emitir una resolución al respecto
La Jornada
La censura intenta destruir la curiosidad humana, pero en los rebeldes, la alimenta
Margarita Robleda Moguel