Alejandro Alegría
Bimbo aumentará el precio de sus productos a partir de mañana, medida que no impactará en el pan de caja blanco, el cual está incluido en el Paquete Contra la Inflación y la Carestía (Pacic).
De acuerdo con la lista de precios que la mayor panificadora del país ha distribuido en tiendas y establecimientos comerciales, en los próximos días el alza en los costos de diversas presentaciones de pan será mayor a dos pesos y en otros casos hasta tres pesos.
Al cierre del primer trimestre del año, en la presentación de resultados a inversionistas, la empresa no descartó el ajuste de precios ante las presiones por la escasez de insumos como el trigo y los altos costos causados por la guerra en Ucrania.
De acuerdo con el listado que distribuyó la empresa mexicana, el pan blanco chico seguirá en 34 pesos, mientras la presentación grande se mantiene en 42 pesos, pues ambos productos son considerados en el Pacic, el plan creado por el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador para no afectar el poder adquisitivo de la población al estabilizar precios en 24 productos.
El pan integral chico ahora costará 37 pesos y el grande 50 pesos. Otros productos similares rebasarán 50 y hasta 57 pesos, como es el caso del pan de centeno.
También sus otras marcas
Otras marcas de la empresa como Wonder, Tía Rosa, Santísimo, Oroweat, Lara, Suandy y Marinela también subirán sus precios a partir de mañana, según el listado que dueños de establecimientos han difundido a través de redes sociales.
De acuerdo con un reporte de Grupo Consultor de Mercados Agrícolas, la Procuraduría Federal del Consumidor detectó que entre abril y junio el pan blanco –sin mencionar una marca en especial– se encareció 1.8 por ciento en junio respecto a abril en la capital del país.
En Guadalajara, la dependencia federal halló que entre el cuarto mes del año y el sexto, el costo del mismo producto de 680 gramos aumentó 0.4 por ciento. Mientras en Monterrey el pan blanco de la misma porción lo hizo 1.5 por ciento.
La Asociación Nacional de Pequeños Comerciantes señala que “la escalada inflacionaria sigue empobreciendo la dieta de los mexicanos, sobre todo de la población más vulnerable, que destina más de sus ingresos para comprar comida”.
Lee: Maíz criollo al alza en precios: El kilo de tortillas cuesta 22 pesos en Yucatán
Edición: Estefanía Cardeña
El cierre se había aplicado por la expansión del gusano barrenador en el país
La Jornada
Los ex empleados acusan también que se última quincena está retenida
La Jornada Maya
El evento reúne a 5 mil atletas de todo el país en nueve disciplinas
La Jornada Maya
Miembros de la cooperativa Vigía Chico comenzarán a revisar las trampas para evaluar la producción
Miguel Améndola