EU otorgará 260 mil visas temporales en 2023, estima México

Hay una enorme coincidencia en cuanto a la visión política de ambos presidentes: Esteban Moctezuma
Foto: Reuters

El embajador de México en Estados Unidos, Esteban Moctezuma, los temas principales de la visita de Andrés Manuel López Obrador a la Casa Blanca fue el migratorio, pues pidió a Biden más visados temporales de trabajo para migrantes mexicanos y centroamericanos.

El embajador estimó que el próximo año, Estados Unidos ofertará unas 260 mil visados para trabajadores temporales, si bien admitió que la cifra definitiva dependerá de lo que decida el Congreso.

"Estados Unidos está totalmente de acuerdo y va a hacer el mayor esfuerzo posible para tener ese aumento de visas", aseveró Moctezuma.

El embajador mexicano opinó que estos visados son una buena forma de "ordenar la migración" ya que ayudan a cubrir la "falta de mano de obra que tiene Estados Unidos", además de que los trabajadores que migran de forma temporal no llevan con ellos a la familia de forma indocumentada.

"Hemos convencido" al gobierno de Estados Unidos "de que es la ruta más conveniente", recalcó.

Moctezuma negó que exista una mala relación entre el presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, y el estadunidense, Joe Biden, y afirmó que ambos mandatarios están de acuerdo en "casi todo".

"Hay una enorme coincidencia en cuanto a la visión política de ambos presidentes, hay simpatía entre ambos", dijo en una entrevista con Efe el embajador, que definió la relación de los dos, quienes se reunieron la semana pasada en la Casa Blanca, como "afectuosa".

 

Lee: Frente a la crisis, la salida está en la transformación: AMLO a Biden

 

A pesar del plantón de López Obrador a Biden en la Cumbre de las Américas de Los Ángeles de junio pasado, Moctezuma dijo que los presidentes "están de acuerdo en casi todo", coinciden en un 90 por ciento de los temas.

"La parte principal de la visita (de López Obrador a Washington) fue decir al mundo que el diálogo presidencial continúa y no se interrumpe después de todo lo que se dijo en Los Ángeles", sostuvo.

El embajador admitió "puntos de vista diferentes" en materia automotriz, a raíz de las reglas de origen de los componentes que se fabrican en América del Norte, pero afirmó que es un tema "estrictamente comercial", y no político.

Además, dijo que México tiene un "diálogo fluido" no solo con el gobierno estadunidense, sino también con el Congreso y los gobernadores, y recordó que Biden visitará México a finales de este año.

 

Unas 260 mil visas el próximo año

Uno de los temas principales de la visita fue el migratorio, pues López Obrador pidió a Biden más visados temporales de trabajo para migrantes mexicanos y centroamericanos.

El embajador estimó que el próximo año, Estados Unidos ofertará unas 260 mil visados para trabajadores temporales, si bien admitió que la cifra definitiva dependerá de lo que decida el Congreso.

"Estados Unidos está totalmente de acuerdo y va a hacer el mayor esfuerzo posible para tener ese aumento de visas", aseveró Moctezuma.

El embajador mexicano opinó que estos visados son una buena forma de "ordenar la migración" ya que ayudan a cubrir la "falta de mano de obra que tiene Estados Unidos", además de que los trabajadores que migran de forma temporal no llevan con ellos a la familia de forma indocumentada.

"Hemos convencido" al gobierno de Estados Unidos "de que es la ruta más conveniente", recalcó.

 

Avance “muy grande” en energía

Tras la tensión generada el año pasado con Estados Unidos por la propuesta de reforma eléctrica de López Obrador que limitaba la participación del sector privado en el mercado eléctrico y que naufragó en el Congreso mexicano, Moctezuma aseguró que ha habido "un gran avance" en materia energética.

Contó que el presidente de México se ha reunido con 17 empresas energéticas estadounidenses para explicarles que tras sus intenciones estaba "la lucha contra la corrupción" y el contrabando de gasolinas.

Afirmó que son asuntos que "se han venido resolviendo" y que se estima una inversión por parte de Estados Unidos en México de cerca de 40 mil millones de dólares.

"La relación con la empresa y el clima de inversión tuvo un avance muy importante con la visita", defendió.

 

No se habló de Caro Quintero

Aunque México arrestó al narcotraficante Rafael Caro Quintero, el más buscado por Estados Unidos, apenas tres días después de la reunión, el embajador aseguró que el encuentro no tuvo "ninguna" relación con la captura.

"Esos temas se manejan con meses, por no decir años, de investigación, de inteligencia, de información, con la participación de varias agencias. Son temas que muchas veces, mucha gente, incluso los presidentes, no llegan a conocer hasta que están totalmente maduros", señaló.

Moctezuma aseveró que en estos casos se actúa "cuando las condiciones se prestan" y opinó que relacionarlo con el viaje de López Obrador es "especulación desinformativa".

Ante la confusión sobre la participación de la Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA) en el operativo, luego desmentida por el embajador estadunidense en México, Ken Salazar, Moctezuma apuntó que se queda con la "versión oficial" del diplomático. 

 

Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación

La Jornada

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes

La Jornada Maya

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento

Ap / Afp

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU

Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados

La Jornada

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU