Uno de cada cinco indígenas en México, sin acceso a telefonía móvil: IFT

El 66.11 por ciento de ese sector cuenta con un teléfono celular, estima el INPI
Foto: Juan Manuel Valdivia

Dora Villanueva 

Uno de cada cinco indígenas en México no cuenta con acceso a ninguna tecnología de servicio móvil, esto incluye a la implementada hace tres décadas en algunas regiones del país, reporta el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT).

El organismo exhibe que 2 millones 395 mil 896 personas que se identifican como indígenas no cuentan con cobertura de servicio móvil de ningún tipo; esto incluye la tecnología 2G desplegada el siglo pasado, en la década de los noventa.

 

Lee: Marchan por el Día Internacional de los Pueblos Indígenas en CDMX

 

En el marco del Día de los Pueblos Indígenas, el IFT presentó un informe sobre el estado de cobertura de telecomunicaciones móviles en las 66 comunidades indígenas de México. Hay algunas en la que sumando las tecnologías 2G, 3G y 4G, el organismo reporta un 100 por ciento de atención.

Sin embargo, hay 11 comunidades indígenas, una de cada seis, en las que no se llega a la mitad de cobertura en sus territorios —incluso contando tecnologías que datan de hace tres décadas — exhibe el regulador.

Los pueblos originarios con menos de la mitad de cobertura son el Lacandón, 16 por ciento; Tepehuano del Sur, 20 por ciento; Tojolabal, 24 por ciento; Chuj, 32 por ciento; Ch’ol, 33 por ciento; Seri, 35 por ciento; Pima, 39 por ciento; Tlapaneco y Q’ajnob’al, ambos 47 por ciento; Tzeltal, 48 por ciento y Tepehuano del Norte, 49 por ciento.

El IFT destacó que al cuarto trimestre del 2021, el 75 por ciento de las localidades “con presencia de población indígena” cuentan con cobertura del servicio móvil con la tecnología 3G y el 70 por ciento con la 4G.

A la vez, subrayó que, en promedio, el 66.11 por ciento de la población indígena por criterio de hogares, estimado por el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas, cuenta con un teléfono celular.

 

Sigue leyendo: Universidad de las Lenguas Indígenas de México abrirá en marzo 2023

 

Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Anuncia Sheinbaum transición hacia jornada laboral de 40 horas

Subrayó que la reducción de la jornada será parte de una reforma laboral consensuada con empleadores, empleadoras, sindicatos y trabajadores

La Jornada

Anuncia Sheinbaum transición hacia jornada laboral de 40 horas

Zedillo, Fox y Calderón: el colmo del cinismo

La Resaca 2.0

Normando Medina Castro

Zedillo, Fox y Calderón: el colmo del cinismo

Ko’olele’ k’a’anan ti’al u beeta’al ts’aako’ob: Lena Ruiz

Mujeres son fundamentales en el desarrollo de fármacos: Lena Ruiz

La Jornada

Ko’olele’ k’a’anan ti’al u beeta’al ts’aako’ob: Lena Ruiz

Bernal, ex prospecto de Toronto y Kansas City, se une a los Leones de Yucatán; Haro, a Durango

Juan José Pacho, impresionado con el Kukulcán; “luce monumental”

Antonio Bargas Cicero

Bernal, ex prospecto de Toronto y Kansas City, se une a los Leones de Yucatán; Haro, a Durango