Como parte de su Agenda Antiracista, el Centro Profesional Indígena de Asesoría, Defensa y Traducción (Cepiadet) realizó materiales visuales y audiovisuales en español y en cuatro lenguas indígenas: maya, zapoteco, triqui y tsotsil, los cuales se difundirán por redes sociales y medios de comunicación.
De acuerdo con los promotores del proyecto, estos materiales tienen el objetivo de ofrecer información sobre el racismo y visibilizar acciones antirracistas con respecto a la situación que enfrentan las personas, comunidades y pueblos Indígenas cuando buscan ejercer sus derechos en el acceso a la justicia en Campeche, Oaxaca y Yucatán.
Además, impartirán talleres de sensibilización sobre el racismo en dependencias de gobierno, organizaciones que velan por los derechos humanos, entre otras instituciones.
“Creemos que este ejercicio es un esfuerzo más para coadyuvar y asegurar el ejercicio de los derechos, esta información ayudará a brindar un panorama más completo de la situación que viven las personas indígenas y los retos existentes para mejorar el acceso a la justicia en los distintos ámbitos”, indicó Judith Bautista Pérez, Coordinadora General de Proyecto Agenda Antirracista.
Recalcó también que la agenda tiene la intención de ofrecer información sobre el racismo y visibilizar acciones antiracistas con respecto a la situación que enfrentan las personas indígenas.
Además, propiciar y consolidar alianzas y diálogos entre los sistemas de justicia indígena y el sistema de justicia estatal; así como desarrollar estrategias jurídicas para la defensa de derechos individuales y colectivos e impulsar agendas para la modificación de políticas públicas desde perspectivas interculturales, antirracistas y pluralistas.
“Buscamos un intercambio de experiencias de trabajos previos realizados en Campeche y Yucatán con el objetivo de trazar rutas de acción, en la búsqueda por compartir conocimientos, experiencias y buenas prácticas en materia de acceso a la justicia para los pueblos indígenas”, recalcó la activista.
Lorena Pool Balam, investigadora maya e integrante de Cepiadet, señaló que la importancia de la generación de materiales en lenguas indígenas “en un país plurinacional muchas veces se da por hecho de que existen materiales en lenguas indígenas; sin embargo, hay una falta de materiales e información en nuestras lenguas indígenas específicamente en la lengua maya, la creación de estos materiales son muy importantes, sobre todo cuando se nombra el racismo en el acceso a la justicia de las comunidades indígenas y ayudará a cuestionarnos desde nuestras acciones y cómo erradicarlas”, comentó.
Los materiales se pueden consultar en los siguientes enlaces: Carteles, video en español, video en maya, video en zapoteco, video en tsotsil, video en triqui.
Lee: El racismo limita el acceso a justicia en las comunidades indígenas: Cepiadet
Edición: Estefanía Cardeña
Subrayó que la reducción de la jornada será parte de una reforma laboral consensuada con empleadores, empleadoras, sindicatos y trabajadores
La Jornada
Mujeres son fundamentales en el desarrollo de fármacos: Lena Ruiz
La Jornada
Juan José Pacho, impresionado con el Kukulcán; “luce monumental”
Antonio Bargas Cicero