Científicos del Instituto de Astronomía de la UNAM descubrieron por segunda vez un exoplaneta (ubicado fuera de nuestro sistema solar) utilizando observaciones de radio de muy alta precisión con el Arreglo Interferométrico de Base muy Larga (VLBA, en inglés).
“Es un planeta tipo Júpiter, girando alrededor de una estrella de muy baja masa, lo cual teóricamente es poco probable que exista, por lo que es especial. Planetas masivos, como este, se espera que se formen alrededor de estrellas tipo solar pero no alrededor de estrellas de baja masa”, explicó el investigador del Instituto de Astronomía (IA) y titular del trabajo, Salvador Curiel Ramírez.
Curiel Ramírez abundó que a la fecha se han encontrado más de cinco mil exoplanetas, pero este es el segundo que se identifica con radiotelescopios usando la novedosa técnica de astrometría; aseveró que en el futuro próximo la astrometría estará entre las primeras tres técnicas para buscar exoplanetas.
Dicha técnica “mide la posición de la estrella en diferentes tiempos. Al hacer estas mediciones uno observa a lo largo del tiempo que la estrella muestra un pequeño bamboleo, el cual delata la presencia de al menos un planeta”, precisó.
El VLBA de 10 antenas de radio, ubicadas en todo el mundo, es operado por el Observatorio Nacional de Radio Astronomía (NRAO) en Socorro, Nuevo México como un solo instrumento.
Edición: Ana Ordaz
El evento será el sábado 23 y domingo 24 de agosto en el corazón del parque Las Palapas
Ana Ramírez
El banco busca frenar la orden emitida por FinCEN que lo desconectará del sistema financiero estadunidense
La Jornada
Incluye turbinas eólicas, grúas móviles, bulldozers, vagones de ferrocarril, muebles, entre otros
Afp
La meta de El Huerto del Edén es lograr que cada invitado quiera volver
Ana Ramírez