Conoce los murales de José Clemente Orozco en la SCJN

El artista dejó cuatro piezas en la ‘Sala de Pasos Perdidos’ realizados entre 1940 y 1941
Foto: SCJN

Recintos de diversos estados del país resguardan en sus muros y vitrinas obras del artista jalisciense José Clemente Orozco y la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) es uno de los que todavía conserva las piezas pintadas entre los años 1940 y 1941.

Ilustrador, caricaturista, retocador de fotografías fueron algunas de sus incursiones artísticas antes de meterse de lleno al muralismo. Fue alrededor de 1922 cuando comenzó a pintar este tipo de obras.

Tras el éxito obtenido en Estados Unidos -donde realizó el primer mural pintado por un mexicano- regresó al país a realizar diversas obras destacadas, la mayoría de ellas usando la técnica de pintura al fresco, que consiste en pintar con pigmentos resistentes a la cal y empapados de agua sobre un muro con base de yeso todavía mojado.

Así son las cuatro piezas que José Clemente Orozco pintó en la SCJN que actualmente pueden apreciarse en la Sala de Pasos Perdidos.

Las riquezas nacionales

La pieza ubicada en el muro central representa las entrañas de la Tierra, de la cual emanan los símbolos representativos de las riquezas del país: el oro, representado por un lagarto que devora a un esqueleto; la plata, materializada en una daga en forma de mujer; el cobre, convertido en la armadura de un hombre que yace boca abajo; el acero compuesto por engranes y fragmentos de maquinaria; el petróleo, que está presente en una máscara de fuego con ojos azules de cuyos colmillos emana el líquido.

En la parte más alta del mural se encuentra un lienzo que representa la bandera nacional y está entrelazado un jaguar con garras de águila que es quien defiende la riquezas.

Abajo de esta obra está una inscripción en latín de un poema de Cicerón, que se traduce en “Siervos somos de la ley suprema para poder ser libres”.

 

Foto: SCJN 

 

El movimiento social del trabajo

Esta pieza se encuentra sobre la escalera de acceso y en ella predominan las trabes rojas de una construcción inconclusa, que es el marco de la entrada al futuro.

Las imágenes pretenden que se aprecie la violenta destrucción del antiguo orden y el caos que conlleva la transición. También hay una bandera roja que simboliza la lucha de los obreros y una mano empuñando un pico en exigencia de los derechos de los trabajadores.

 

Foto: SCJN 

 

La justicia

Esta pieza está dividida en dos secciones: La justicia de los hombres y La justicia metafísica. La primera representa una figura con un enorme hacha preparada para atravesar con ella a un grupo de hombres sombríos, mientras que en otra parte se ve un rayo fulminante que atraviesa el cuerpo de otro hombre, mientras varias personas observan asombradas.

La justicia metafísica reproduce la misma composición, con algunas variantes, como el hecho de que la figura justiciera ahora usa una antorcha y el rayo que atraviesa al hombre crea desconcierto entre un grupo de personas enmascaradas, entre los que se encuentra la justicia.

 

Foto: SCJN 

 

Este 7 de septiembre se cumplen 73 años del fallecimiento de José Clemente Orozco, un artista que compartió lucha con Diego Rivera y David Alfaro Siqueiros para que el muralismo sea reconocido y respetado por el gobierno mexicano.

El pintor originario de Jalisco murió a la edad de 65 años. 


Lo más reciente

Impulsan conservación de saberes mayas en Yucatán con foro y obra de teatro sobre apicultura

El encuentro congregó a más de 500 participantes, entre académicos y campesinos

La Jornada Maya

Impulsan conservación de saberes mayas en Yucatán con foro y obra de teatro sobre apicultura

Aperturan centro Alma Nova en el norte de Mérida; ofrecerá consultas sicológicas gratuitas

El espacio complementará la atención brindada en las otras tres instalaciones distribuidas en la ciudad

La Jornada Maya

Aperturan centro Alma Nova en el norte de Mérida; ofrecerá consultas sicológicas gratuitas

Mara Lezama atiende y resuelve a más de mil 700 quintanarroenses en audiencia ''La Voz del Pueblo''

El próximo ejercicio de proximidad entre autoridades y ciudadanos tendrá lugar en Cozumel

La Jornada Maya

Mara Lezama atiende y resuelve a más de mil 700 quintanarroenses en audiencia ''La Voz del Pueblo''

Secretaría de Educación de QRoo prevé favorable cierre de ciclo escolar

La SEQ trabaja con los docentes con el fin de evitar paros laborales

Ana Ramírez

Secretaría de Educación de QRoo prevé favorable cierre de ciclo escolar