En comisión, Diputados avalan extender a 2029 participación del Ejército en seguridad pública

De último momento, el PRI agregó un año más; podría debatirse en el pleno este miércoles
Foto: Marco Peláez

Georgina Saldierna y Enrique Méndez 

Con el voto de los priístas, la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados aprobó que la participación de militares y marinos en tareas de seguridad se extienda a 2029 y envió el dictamen a la Mesa Directiva, para que se dé publicidad en la sesión de hoy y se vote en la de mañana.

La comisión avaló además la adición presentada esta mañana por el PRI, para agregar un año más a su propuesta original, de la semana pasada, cuando propuso que la participación militar en la Guardia Nacional se alargara a 2028.

Primero, la comisión aprobó el dictamen en lo general con 28 votos en favor de Morena y sus aliados, con el aval del tricolor. En tanto, 11 diputados de PAN, PRD y MC votaron en contra.

Después, con 29 a favor y 11 en contra, se validó la reserva de la priísta Cristina Ruiz Sandoval, que propuso el año adicional.

Actualmente, el límite constitucional para las tareas de seguridad a cargo de militares es a 2024.

 

Un año más, pide el PRI

Al explicar la adición para que, en lugar de 2028, las tareas de militares en las calles se amplíen a 2029, Carlos Iriarte Mercado (PRI), dijo que no es simplemente alargar el plazo, sino vigilar el proceso mediante una comisión bicameral del Congreso.

Se trata, dijo, de una valoración para continuar con la tutela de los derechos humanos, así como el respeto a los pueblos y comunidades indígenas.

Para insistir que se requiere un nuevo plazo para el regreso de militares a sus cuarteles, el priísta mexiquense justificó: “Los procesos de consolidación de las instituciones y más aún de las sociedades, tardan, son complejos, tienen momentos ásperos que ponen a prueba nuestra resistencia y resiliencia”.

El panista Humberto Aguilar Coronado cuestionó por qué ahora se propone que la participación de militares y marinos tenga un enfoque de respeto a los derechos humanos y a los pueblos y comunidades. “¿Hasta ahora no ha sido así? ¿Le estamos diciendo a la GN que su actuación hasta ahora no ha sido conforme a ese respeto?

Resaltó que no se requiere plantear una comisión que vigile y evalúe los informes de la Guardia Nacional, cuando esta debe cumplir con un informe anual, conforme lo define la Constitución.

Los panistas resaltaron que, aun cuando se vote en (en el pleno de) la Cámara de Diputados, la reforma difícilmente pasará en el Senado, donde no será avalada por el denominado “bloque de contención”.

El presidente de la Comisión de Defensa, Ricardo Villarreal (PAN), dijo que la semana pasada el Congreso ya le “dio la rectoría de la seguridad a la Secretaría de la Defensa Nacional y no a las autoridades civiles. Dicen ustedes que la seguridad está bien, pero en este dictamen dice que ‘México enfrenta una grave crisis de seguridad, y que toda la sociedad es víctima’”.

 

Edición: Mirna Abreu


Lo más reciente

El fin de una era en la SCJN

Editorial

La Jornada Maya

El fin de una era en la SCJN

El antropólogo Víctor Arturo Martínez, nuevo director del Centro INAH Yucatán

El funcionario buscará proteger, conservar y divulgar lo relativo al patrimonio cultural de la entidad

La Jornada Maya

El antropólogo Víctor Arturo Martínez, nuevo director del Centro INAH Yucatán

Corte avala extensión de mandatos judiciales en Yucatán hasta 2042

Algunos magistrados afectados por la norma vigente desde 2024 están vinculados al ex gobernador panista Mauricio Vila

La Jornada

Corte avala extensión de mandatos judiciales en Yucatán hasta 2042

Refuerzan acciones interinstitucionales ante fenómeno de marea roja en Yucatán

Actualmente el polígono restrictivo comprende 15 kilómetros mar adentro, de Progreso a Sisal

La Jornada Maya

Refuerzan acciones interinstitucionales ante fenómeno de marea roja en Yucatán