Emir Olivares y Alonso Urrutia
Si hay coincidencias en iniciativas que beneficien al pueblo con el PRI, el PAN o cualquier otro partido, “son bienvenidas todas las alianzas”, planteó López Obrador.
Interrogado durante la mañanera de este jueves si contemplaba una mayor colaboración de su gobierno y su partido con el PRI ante iniciativas futuras, luego que el tricolor presentara en la Cámara de Diputados la propuesta de reforma constitucional para extender de 2024 a 2028 la colaboración de las fuerzas armadas en tareas de seguridad pública, el mandatario planteó que lo que sume para beneficiar a la gente es “bienvenido”.
“Nosotros no nos vamos a aliar con quienes se opongan al bienestar del pueblo, nosotros queremos llevar a cabo una transformación y ya inició ese proceso”, puntualizó.
Dijo que en política se puede hacer altos y tener nuevos pareceres. “es de sabios cambiar de opinión. En los procesos políticos, siempre tengo eso presente, los servidores públicos, los dirigentes, tenemos que pensar que el juicio histórico va a llegar o va a empezar a expresarse, a manifestarse, cuando dejemos de existir, porque mientras tengamos vida, podemos cometer errores o reivindicarnos, además, no somos perfectos los seres humanos.
“La política es como caminar en la cuerda floja, hasta que uno termina, y hay que procurar, y así es la historia, hay gente conservadora y reaccionaria y termina como revolucionarios (…) Y hay casos de gente progresista, revolucionaria, que terminan como conservadores extremos, casi fascistas. Ya ustedes saben (quiénes) ¿no?”
En los últimos meses han sido liberadas 2 mil 685 personas que purgaban condenas en diversos centros penales al revisar sus particularidades, dio a conocer la secretaría de Seguridad Pública y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez. Se trata, dijo, de libertades anticipadas, aministías de indígenas, mujeres, adultos mayores o personas que tienen enfermedades terminales, discapacidad o que durante su proceso fueron víctimas de tortura.
Durante la conferencia presidencial, se presentaron informes sobre la colaboración entre los poderes Ejecutivo y Judicial. Carlos Antonio Alpizar, secretario general de la Presidencia del Consejo de la Judicatura Federal, dijo que esta instancia revisó los casos y determinó la liberación de mil 198 personas a partir de pre liberaciones, acuerdos reparatorios, suspensión condicional, cambio de medidas cautelares y 587 por no ejercicio de acción penal.
Alpizar explicó que el Poder Judicial ha liberado a estas personas desde junio a septiembre a partir del reconocimiento de que en gran parte de estos casos, la motivación central fue la pobreza que les impidió contar con una buena defensa jurídica.
A su vez, Rodríguez coincidió en que la condición de la mayoría de los liberados por gestiones conjuntas de las secretarias de Seguridad Pública y Gobernación, “gente humilde que en el caso de los indígenas no pudo pagar un traductor, personas que vivieron discriminación pobreza y sin oportunidades de desarrollo o no contaron defensa adecuada".
Esta noche, en la verbena popular para conmemorar el 212 aniversario del inicio de la Independencia de México, Los Tigres del Norte interpretarán piezas pedidas por el presidente Andrés Manuel López Obrador.
Hay canciones de este relevante grupo musical “que son clases de historia, las van a escuchar”, indicó esta mañana el mandatario federal, durante su conferencia de prensa.
Interrogado sobre los costos del concierto que esta noche ofrecerán los hermanos Hernández, el jefe del Ejecutivo detalló que los gastos para su presentación en el Zócalo capitalino fueron cubiertos tanto por el gobierno federal como por el de la Ciudad de México.
Indicó que de manera respetuosa, solicitó a Los Tigres del Norte que interpreten algunas de sus canciones que el propio mandatario considera historia.
“Todas son muy buenas interpretaciones, buenas composiciones y muy buenas interpretaciones, pero hay unas ahí que son clases, clases de historia. Ya las van a escuchar.”
El presidente Andrés Manuel López Obrador celebró las modificaciones al transitorio constitucional para prorrogar la participación de las fuerzas armadas en seguridad hasta 2028 por la Cámara de Diputados rechazando la “visión simplista” que con ello se pretende militarizar al país, reprimir o establecer un régimen dictatorial. Eso es falso”. Al mismo tiempo expresó su extrañeza de que los gobernadores de oposición no se hayan pronunciado al respecto, a pesar de que por otro lado solicitan a la Federación la presencia militar.
Durante su conferencia, confió en que en el Senado, se asuma la misma “actitud responsable” que los diputados y se avale la prórroga de la presencia militar en tareas de seguridad pública. En ese contexto, dijo que él podría ya no involucrarse en esto porque el plazo fijado en el transitorio concluye en marzo de 2024 y su gestión concluye en septiembre de ese año, “podía yo arreglármelas pero que le dejo a quien me va a sustituir”.
En este contexto, dijo que en otro ámbito, su gobierno esta gestionando la renegociación de la deuda que vence en 2025, a fin de no dejar este problema para el próximo gobierno.
Al abundar sobre la necesidad de prorrogar este plazo reiteró la difusión de una encuesta en donde se muestra los altos niveles de aceptación de las fuerzas armadas e insistió en que se requiere su participación para garantizar la paz y tranquilidad. Dijo que no se pretende simular como se hizo durante el gobierno de Felipe Calderón durante el cual se declaró la guerra al narcotráfico y se ordenó la participación militar sin soporte legal.
Ante las críticas relacionadas con la decisión de que el narcotraficante Miguel Angel Félix Gallardo continúe su condena en domicilio debido a su estado de salud, el presidente López Obrador subrayó que fue una decisión del Poder Judicial que fue apelada por la Fiscalía General de la República. Destacó que se ha dado la instrucción de que, en tanto se define su situación jurídica, se le otorgarán, como a todos los presos, los medicamentos que requiere para preservar la salud.
Sin embargo, el mandatario deploró que aun conociéndose de que es una determinación de un juzgado, sus críticos arremetieron contra el gobierno federal por haber avalado esta decisión. Destacó que se ha instruido a las instancias de su administración involucradas a actuar con “mucho cuidado, porque están como zopilotes, esperando cómo dañarnos a nosotros, las instituciones, a México”.
La secretaría de Seguridad Pública y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez detalló las múltiples enfermedades que padece Félix Gallardo: tiene 76 años, se encuentra recluido en el Centro estatal de Puente Grande. Tiene diagnosticado 22 padecimientos, entre los que destacan sordera, atrofia del ojo; glaucoma en el ojo izquierdo; una hernia de disco de larga evolución; ansiedad y depresión; hipertensión; diabetes; tuberculosis pulmonar, y neumonía adquirida en reclusorio.
Edición: Emilio Gómez
Como el delito al que se le imputa a Adlemi ‘’N’’ se le considera no grave, su proceso se llevó bajo medidas precautorias amables
La Jornada Maya
Acuden 27 jefes de Estado; el presidente de China, entre ellos; Putin agradece ayuda castrense a Norcorea
La Jornada
Efecto de la ''reorganización de la política comercial de Estados Unidos'', expone Edgar Amador
La Jornada
Juzgadora determina que el edil continúe en prisión preventiva y establece plazo de cuatro meses para cierre de la investigación
La Jornada