‘Mercaditas’ y ‘bazareñas’: una alternativa de subsistencia para mujeres

El CIEG de la UNAM visibiliza la lucha con un proyecto posdoctoral de la CDMX
Foto: Facebook Mercadita Vassincelos

Mujeres que viven inmersas en un contexto de precariedad laboral se han organizado para tomar las riendas de sus ingresos económicos y han construido una alternativa de subsistencia a través de los espacios conocidos como mercaditas y bazareñas.

Se trata de espacios de venta informal donde también se dan lecciones de formación y autocuidado.

Esta lucha se visibiliza en Las calles son nuestras. Repertorios de la protesta y apropiación del espacio público: el caso de las Mercaditas feministas, de Carla Carpio Pacheco, quien realiza una estancia posdoctoral en el Centro de Investigaciones y Estudios de Género (CIEG) de la UNAM.

 

Foto: Mercadita Vassincelos

 

Este proyecto replantea el intercambio económico como un proceso de vinculación y experiencia feminista en el espacio público.

Destaca que las mercaditas y bazareñas son un espacio creado por las mujeres que solían ofrecer sus productos a través de redes sociales como Facebook o WhatsApp, lo cuales entregaban en puntos estratégicos de la Ciudad de México, mismo que se ha replicado por todo el país.

“La raíz de dicha búsqueda es contar con un espacio de intercambio mercantil, sin embargo, el actuar responde a la violencia económica y precaria en la que viven infinidad de mujeres en la Ciudad de México y que en el establecimiento del vínculo se reconoce la reproducción de la vida entre las mujeres”, destacó el CIEG en un comunicado.

 

Foto: Mercadita Vassincelos

 

De esta forma el proyecto presenta a las mercaditas feministas no sólo como parte del comercio informal sino como un espacio para trabajar una economía solidaria y un lugar donde se entabla una lucha contra la violencia de género y se protesta en contra de la desigualdad económica de las mujeres.

Como el caso de Fernanda Ruiz, de Mercadita VasSinCelos, quien era trabajadora de un call center donde recibía un sueldo que no le alcanzaba para vivir y ahora se muestra orgullosa de ser autogestiva e integrante de un movimiento. 

 

Foto: Mercadita Vassincelos


Lo más reciente

Aromas, velas y cantos: El llamado para los difuntos

Cauces del Tiempo

La Jornada Maya

Aromas, velas y cantos: El llamado para los difuntos

Con un gesto simbólico, la autora mexicana Cristina Rivera Garza rescribe el feminicidio

La narradora realizó un performance en comemoración de su hermana, asesinada en 1990

La Jornada

Con un gesto simbólico, la autora mexicana Cristina Rivera Garza rescribe el feminicidio


Fernando “El Toro” Valenzuela nominado para ingresar al salón de la fama de Beisbol en 2026

El pelotero mexicano, postulado por segunda ocasión, desarrolló gran parte de su carrera en los años ochenta

La Jornada

Fernando “El Toro” Valenzuela nominado para ingresar al salón de la fama de Beisbol en 2026