La inflación en México llega a 8,76 por ciento en septiembre, el índice más alto desde el 2000

El aumento se explica por un incremento de 0,41 por ciento en el IPC respecto a los 15 días anteriores
Foto: Ap

La tasa de inflación general mexicana subió en la primera quincena de septiembre hasta 8,76 por ciento anual, el índice más alto para un periodo igual desde el año 2000, informó este jueves el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

El aumento se explica por un incremento de 0,41 por ciento en el Índice de Precios al Consumidor (IPC) respecto a los 15 días anteriores, según detalló el organismo autónomo en su reporte.

El dato anual de esta primera quincena de septiembre, dentro de las expectativas del mercado, supone también un incremento frente al dato de todo el mes de agosto, cuando la inflación quedó en 8,70 por ciento interanual, su entonces mayor nivel desde 2000.

El Inegi recordó que en la misma quincena de 2021, hace un año, la inflación quincenal fue de 0,42 por ciento y la tasa anual quedó en 5,87 por ciento.

El índice de precios subyacente, considerado un mejor parámetro para medir la carestía general porque elimina artículos de alta volatilidad en sus precios, aumentó 0,44 por ciento quincenal y 8,27 por ciento anual, detalló el Inegi en su reporte.

Mientras que la partida de no subyacentes subió 0,32 por ciento a tasa quincenal y 10,22 por ciento interanual.

Dentro del subgrupo de bienes y servicios subyacentes, las mercancías aumentaron 0,5 por ciento en la quincena y 10,75 por ciento anual, mientras que los servicios avanzaron 0,36 por ciento quincenal y 5,43 por ciento anual.

En los no subyacentes, los agropecuarios aumentaron 0,86 por ciento respecto al periodo inmediato anterior y 15,23 por ciento frente al mismo lapso del año pasado.

En contraste, los energéticos y tarifas autorizadas por el Gobierno cayeron 0,14 por ciento en la quincena, aunque se elevaron 6,20 por ciento anual.

Por último, el índice de precios de la canasta de consumo mínimo, conformada por 176 productos y servicios, escaló 0,52 por ciento quincenal y 9,70 por ciento a tasa anual.

Los precios al consumidor cerraron 2021 con una subida de 7,36  por ciento, un nivel no visto en 20 años por la alza de insumos básicos como los agropecuarios o la energía.

La inflación de 2020 cerró en 3,15 por ciento, mientras que en 2019 la inflación fue de 2,83 por ciento y en 2018 los precios al consumidor se elevaron 4,83 por ciento.

El último dato de inflación se da una semana antes de la nueva decisión monetaria del Banco de México (Banxico), cuya meta es mantener la subida de precios en 3 por ciento anual.

Para contener la inflación, el banco central elevó el 11 de agosto la tasa de interés a 8,5 por ciento, lo que representa el décimo incremento consecutivo del objetivo.

Edición: Emilio Gómez


Lo más reciente

Detienen en flagrancia a ocho integrantes de grupo criminal en Playa del Carmen

Los sujetos enfrentarán cargos por su probable participación en el delito de narcomenudeo

La Jornada Maya

Detienen en flagrancia a ocho integrantes de grupo criminal en Playa del Carmen

Fallece influencer Flor Marian localizada en grave estado de salud en Morelia

La fiscalía del Michoacán informó que la causa del deceso fue ''por el uso de medicamentos controlados''

La Jornada

Fallece influencer Flor Marian localizada en grave estado de salud en Morelia

Nueva incursión de un dron ruso en el espacio aéreo de un país de la OTAN, esta vez en Rumania

El país envió dos F-16 para monitorear la situación hasta que la nave desapareció del radar

Afp

Nueva incursión de un dron ruso en el espacio aéreo de un país de la OTAN, esta vez en Rumania

Juventus le remonta al Inter en tiempo añadido y se lleva el derbi de Italia

El Inter sucumbió 4-3 ante los turineses

Afp

Juventus le remonta al Inter en tiempo añadido y se lleva el derbi de Italia