SG organiza ''ejercicio participativo'' sobre Guardia Nacional; será el 22 de enero

El secretario de Gobernación, Adán Augusto López, dijo que no se trata de una consulta popular
Foto: Guardia Nacional

Alonso Urrutia y Emir Olivares 

Sin que tenga un carácter vinculatorio, la secretaría de Gobernación organizará un “ejercicio participativo para escuchar la opinión del pueblo” en lo relacionado con la Guardia Nacional y prorrogar la participación de las Fuerzas Armadas en tareas de seguridad pública de 2024 a 2028, anunció el secretario de Gobernación, Adán Augusto López. Dijo que para tal efecto, se apoyará en lo que denominó un Comité Ciudadano para que ambas instancias computen los votos de los electores el domingo 22 de enero, cuando se realice este ejercicio.

El responsable de la política interior dijo que no se trata de una consulta popular porque su regulación está perfectamente establecida en el marco legal, sino un ejercicio de participación. Al respecto, el presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que no es suficiente con la democracia representativa, sino se requiere de la democracia participativa para que no sean sólo los legisladores los que decidan, sin tomar la opinión de la sociedad.

Al detallar los alcances del ejercicio, el secretario comentó que se basa en el artículo 27 de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal pero aseveró que se utilizarán la geografía de secciones electorales que tiene el Instituto Nacional Electoral (68 mil 899) a fin de que en cada una de ellas haya un “punto receptor de la opinión pública. Para tal efecto la dependencia y el Comité Ciudadano de carácter honorífico que instrumentará las acciones a nivel nacional.

Asimismo, habrá comités ciudadanos de carácter estatal y se solicitará la colaboración de los gobernadores y alcaldes en la organización de este ejercicio. “Se invita al pueblo realice para promoción como para que se constituyan en receptores de la opinión popular el 22 de enero 8 a 18 horas, Podrán participar todos los ciudadanos con su Clave Única de Registro de Población y con una credencial con fotografía, aunque se habilitará una portal donde la ciudadanía puede registrar la CURP y ejercer el voto vía electrónica.

Detalló que habrá tres preguntas a la ciudadanía. La primera de ellas es “¡Estas de acuerdo con la creación de la Guardia Nacional y con su desempeño hasta ahora?”. La segunda pregunta será “consideras que la fuerzas armadas del ejército y la Marina, deberán mantenerse haciendo labor en seguridad pública hasta 228 o que regresen a sus cuarteles en marzo de 2024? Y la tercera será “¿Cuál es tu opinión de que la Guardia Nacional pase a formar parte de la Secretaría de la Defensa Nacional, o pase a la secretaría de Gobernación o pase a la Secretaría de Seguridad Pública y Protección Ciudadana”.

Aseguró que en la próxima semana habrá acercamientos con gobernadores y alcaldes para que se determinen los tiempos de la colaboración en la organización de este ejercicio. Informó que a partir del 10 de octubre se iniciará la etapa de proselitismo en torno a los temas que se solicitará la opinión ciudadana y concluirá el 16 de enero, a fin de que el 22 de enero se realice este ejercicio.

Los resultados los dará a conocer la secretaría de Gobernación el martes 24 de enero.

El artículo 27 de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal establece, entre las facultades de la Secretaría de Gobernación “ Formular y conducir la política interior que competa al Ejecutivo Federal y no se atribuya expresamente a otra dependencia; fomentar el desarrollo político; contribuir al fortalecimiento de las instituciones democráticas; promover la formación cívica y la participación ciudadana, salvo en materia electoral; facilitar acuerdos políticos y consensos sociales para que, en los términos de la Constitución y las leyes, se mantengan las condiciones de unidad nacional, cohesión social, fortalecimiento de las instituciones de gobierno y gobernabilidad democrática”.

 

Tenemos “muchas presiones de todo tipo” por Ayotzinapa, reconoce AMLO

Aun cuando existen presiones que pretenden descarrilar la investigación del caso Ayotzinapa, se seguirá con las indagatorias, para esclarecer los crímenes contra los normalistas, aseveró el presidente Andrés Manuel López Obrador.

el mandatario federal confirmó la renuncia del fiscal de la Unidad Especial para el caso de la Fiscalía General de la República (FGR), Omar Gómez Trejo –que adelantó hoy este diario en su edición impresa— y dijo que la dimisión se dio porque hubo diferencias en las órdenes de aprehensión contra los presuntos responsables.

A la par, López Obrador dijo que apoya que la FGR se haya desistido de las 21 órdenes de captura, pues éstas no estaban contempladas en la investigación realizada por la Comisión para la Verdad y el Acceso a la Justicia del caso Ayotzinapa (Covaj), que es presidida por el subsecretario de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación, Alejandro Encinas.

Este martes, La Jornada publicó que Gómez Trejo presentó su dimisión al cargo luego de que, sin consultarlo, agentes del Ministerio Público Federal se desistieron de 21 órdenes de aprehensión que había solicitado la FGR y aprobado el juzgado segundo de distrito en materia penal, con sede en Toluca, en contra de 83 presuntos involucrados en la desaparición de los 43 normalistas.

Tras la movilización de ayer por el octavo aniversario de los crímenes, cometidos entre la noche del 26 y la madrugada del 27 de septiembre de 2014 y días subsecuentes, el jefe del Ejecutivo federal pidió confianza a los padres y las madres de los 43 normalistas.

Prevé que en próximos días se presenten nuevas argucias de los señalados como probables responsables a fin de desestimar el trabajo de la Covaj. “Ya sabemos lo que viene después, vienen otras denuncias, porque van a querer enrarecer y descalificar la investigación, no lo van a lograr. Y que sepan que así como ellos van a apostar a difamar, a degradar, a debilitar las instituciones, lo mismo vamos a hacer nosotros respetando la libertad de expresión, informándole al pueblo de todo”.

El presidente se dirigió también a las familias de los estudiantes desaparecidos de manera forzada. “Decirle a los padres de los jóvenes de Ayotzinapa que tengan confianza, que nosotros vamos a continuar con la investigación (…) Estoy atento a todo lo que está sucediendo, decirles que estamos actuando de conformidad con la investigación que realizó el equipo encargado de la misma, la comisión que encabeza Alejandro Encinas y que no hay impunidad para nadie y que tampoco vamos a permitir que entren o que quieran los zopilotes y buitres y halcones y cómplices”.

Expresó todo su respeto y reconocimiento a las madres y a los padres, a la que consideró la parte “más limpia, sincera e íntima” en medio de esta situación, pues “todo lo demás, porque hasta los más cercanos, supuestamente defensores, abogados, ya es otro asunto, hay unos auténticos y otros muy falsarios, acostumbrados a traficar con el dolor humano, a sacar raja, a sacar provecho del dolor humano”.

Sobre la filtración que se dio de la parte que se había mantenido testada del documento de la Covaj, dijo que si bien en principio se pronunció porque se diera a conocer toda la investigación, sin sesgos, a fin de que “los conservadores, reaccionarios y corruptos” no tergiversaran ni manipularan las cosas, en este caso en particular “están de por medio los sentimientos de los padres, porque hay cosas muy feas, horrendas que sucedieron. Y además con el pretexto del debido proceso no se dice nada y como no hay información, especulan y pueden generar campañas de desinformación a su antojo, cuando se informa es distinto”.

Aseguró que cuando le presentaron el informe, habló con las familias de los estudiantes de Ayotzinapa y les hizo saber que se trataba de un contenido muy doloroso, pero que pese a ello se debía conocer la verdad.

El presidente enfatizó que pese a esa filtración, el poder Judicial no puede argumentar el debido proceso, pues se trata de un asunto “importantísimo de justicia” y anteponer el debido proceso implicaría “avalar el método del juez de Matamoros”, Tamaulipas, Samuel Ventura Ramos, quien ha concedido sentencias absolutorias en favor de 120 implicados en los crímenes contra los normalistas.

Sobre este togado, remarcó que ya se presentó la denuncia penal en su contra para indagar su actuación. “No puede ser que por cuestiones de forma se pisotee la justicia. ¿Cómo se va a dejar en libertad a 120 presuntos responsables de hechos tan lamentables como la desaparición de los jóvenes de Ayotzinapa. Entonces, que ya le quiten el nombre de Suprema Corte de Justicia y que sea Suprema Corte del Derecho, no de justicia, que sean puros técnicos (…) ¿La justicia dónde queda? ¿Es debido proceso o debido pretexto? ¿Y de quién es la culpa?, que del Ministerio Público que no integra bien la averiguación o el expediente. ¡Ah y el juez se aprovechó que no venía bien y no hubo precisión en esto y para fuera, libertad!”.

 

Obras en el sureste sustituirán los 30 mil empleos que generó Dos Bocas

Ante la conclusión de gran parte de las obras de construcción en la refinería Olmeca, de Dos Bocas Tabasco, donde sólo quedarán técnicos trabajando en su conexión, el presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que en el sureste del país hay varias obras para sustituir los 30 mil empleos que generó la refinería.

Indicó que hay proyectos como la edificación de una planta coquizadora en Salina Cruz, con una inversión de 2 mil 500 millones de dólares que se concluirá ya en la próxima administración; construir una planta de licuefacción de gas en Coatzacoalcos, que permitirá en el futuro, exportar gas congelado a Europa y en donde habrá una coinversión pública y privada; y continuará la construcción de diez parques industriales en Oaxaca.

Mencionó además que la empresa Samsung participará en la edificación de una planta de fertilizantes en Poza Rica. Informó que ya se tiene el contrato para el gasoducto en la península de Yucatán a fin de garantizar la energía eléctrica en esa región.

En otro orden, dijo que ante la inminente intensificación de lluvias en Tabasco, se tienen las presas bajo control para evitar inundaciones. Además, recordó que la secretaría de Marina ha desazolvado ríos para favorecer en desfogue de agua en esa entidad.

 

México ya está saliendo de la pandemia de Covid-19, afirma AMLO

López Obrador señaló que México está saliendo de la pandemia de Covid-19 y “más que decir que ya se terminó, debemos decir está disminuyendo el contagio, la gravedad, vamos a esperar, porque como dicen los médicos no va a desaparecer del todo, pero ya no tiene el efecto de pandemia que tuvo”.

Se le pidió una “reflexión” sobre la crisis de salud que se enfrentó a escala global, donde destacó el compromiso del personal de salud y la solidaridad tanto al interior del país como de gobiernos extranjeros, además de la labor de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) que fue la que operó toda la distribución de vacunas a lo largo del país.

Destacó que el primer gobierno extranjero en aportar apoyo a México fue el de China, que envió ventiladores y equipos médicos para la atención de los enfermos; al igual que Estados Unidos que aportó equipos y también donó vacunas. López Obrador destacó que el país recibió 20 millones de dosis en donaciones de diferentes naciones.

De su lado, Ruy López Ridaura, director general del Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades, detalló en la mañanera que por onceava semana consecutiva se presenta un descenso continuo en el número de contagios y la décima con caída en los fallecimientos.

En la semana del 18 al 24 este mes, se registraron 616 casos confirmados de Covid-19 en el país. “La última semana es el punto más bajo que hemos tenido durante toda la pandemia desde que inició, es un símbolo de un gran control de la transmisión a nivel comunitario”.

En cuanto a hospitalizaciones, dijo, hay 3 por ciento de ocupación en camas generales y uno por ciento en las de ventilador.
 

Edición: Ana Ordaz


Lo más reciente

Anuncia Sheinbaum transición hacia jornada laboral de 40 horas

Subrayó que la reducción de la jornada será parte de una reforma laboral consensuada con empleadores, empleadoras, sindicatos y trabajadores

La Jornada

Anuncia Sheinbaum transición hacia jornada laboral de 40 horas

Zedillo, Fox y Calderón: el colmo del cinismo

La Resaca 2.0

Normando Medina Castro

Zedillo, Fox y Calderón: el colmo del cinismo

Ko’olele’ k’a’anan ti’al u beeta’al ts’aako’ob: Lena Ruiz

Mujeres son fundamentales en el desarrollo de fármacos: Lena Ruiz

La Jornada

Ko’olele’ k’a’anan ti’al u beeta’al ts’aako’ob: Lena Ruiz

Bernal, ex prospecto de Toronto y Kansas City, se une a los Leones de Yucatán; Haro, a Durango

Juan José Pacho, impresionado con el Kukulcán; “luce monumental”

Antonio Bargas Cicero

Bernal, ex prospecto de Toronto y Kansas City, se une a los Leones de Yucatán; Haro, a Durango