Llama ONU a rechazar reforma que extendería participación de Fuerzas Armadas

El avance de las iniciativas es un ataque contra la supremacía constitucional, señala
Foto: Yazmín Ortega

Los relatores especiales de Naciones Unidas (ONU) sobre ejecuciones extrajudiciales, sumarias o arbitrarias y de los derechos a la libertad de reunión pacífica y de asociación, así como el Grupo de Trabajo sobre las Desapariciones Forzadas o Involuntarias hicieron un llamado para no aprobar la reforma constitucional que pretende extender la participación de las Fuerzas Armadas en tareas de seguridad y revertir las modificaciones legislativas por las que la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) toma el control operativo y administrativo de la Guardia Nacional (GN).

En un comunicado dirigido al Estado mexicano, expusieron que el avance de estas iniciativas “significa un ataque en contra del principio de supremacía constitucional, mediante el que se pretende contravenir la Constitución a través de la reforma a leyes de menor jerarquía”.

Esto, continuaron, sienta un precedente particularmente preocupante considerando que la Carta Magna “es la herramienta por excelencia de control civil sobre las fuerzas armadas y las reformas recién aprobadas les autorizarían abiertamente a desobedecerla”.

 

Lee también: SG organiza ''ejercicio participativo'' sobre Guardia Nacional; será el 22 de enero

 

Expresaron que otra de sus preocupaciones es que la reforma sobre la GN “consolida la militarización de la seguridad pública en México y desmantela a la Secretaría de Seguridad Pública (SSPC), que es la única institución de seguridad pública civil a nivel federal”.

Desde su creación, puntualizaron, la Guardia Nacional “ha estado conformada por elementos militares. De acuerdo con la información recibida, a diciembre de 2021, 79.565 por ciento de sus efectivos provenían de las fuerzas armadas, siendo 64.8 por ciento de la Sedena y 14.7 por ciento de la Secretaría de Marina (Semar)".

“Sólo el 20.4 por ciento de la Guardia Nacional provendría de la antigua Policía Federal. Se reporta que, en la práctica, la Sedena ha ido incrementando su control de la Guardia Nacional y la reforma formalizaría una situación ya estaría ocurriendo en los hechos”.

Los expertos de la ONU igualmente señalaron que la reforma propone mantener la jurisdicción militar en la Guardia Nacional, lo que es incompatible con la Constitución.

 

Lee: Pide Mario Delgado que población opine sobre papel de Fuerzas Armadas en seguridad

 

Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Apagón insólito

Dependemos en demasía de la electricidad; ¿qué pasa con esos rincones del mundo que viven en penumbra?

Rafael Robles de Benito

Apagón insólito

Legislativo pide al INE cancelar 26 candidaturas judiciales por vínculos con el crimen y bajo rendimiento académico

El instituto electoral deberá emitir una resolución al respecto

La Jornada

Legislativo pide al INE cancelar 26 candidaturas judiciales por vínculos con el crimen y bajo rendimiento académico

Incendio y restauración de la Santísima Cruz Tun de Xocén

Cauces del tiempo

La Jornada Maya

Incendio y restauración de la Santísima Cruz Tun de Xocén

El que con fuego juega, se quema

La censura intenta destruir la curiosidad humana, pero en los rebeldes, la alimenta

Margarita Robleda Moguel

El que con fuego juega, se quema