Sedena confirma que emplea software Pegasus en actividades de inteligencia

Negó que este sistema haya sido utilizado para espiar a defensores de DH o periodistas
Foto: Cristina Rodríguez

Eduardo Murillo

La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) sostuvo que sí posee el software Pegasus para intervenir teléfonos celulares, pero que únicamente lo utiliza para actividades de inteligencia contra la delincuencia organizada.

Negó que este sistema haya sido utilizado para espiar a defensores de derechos humanos ni periodistas, y afirmó que se ha usado en estricto apego al Estado de derecho.

En abundancia a lo que declaró el presiente Andrés Manuel López Obrador en su conferencia matutina, la Sedena precisó que la compra de este servicio se contrató para el periodo de 27 de junio de 2011 al 24 de agosto de 2013 “y fue empleado única y exclusivamente para mantener la seguridad y capacidad operativa del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos, mediante acciones de inteligencia”.

 

No dejes pasar: Presentan denuncia ante FGR por espionaje de periodistas y un defensor de DH

 

La dependencia aseguró que sus labores de inteligencia continúan con el propósito de detener a líderes de organizaciones delincuenciales y generadores de violencia, ubicar centros de producción y acopio de drogas, asegurar armamento y otros objetivos de seguridad pública.

Detalló que, gracias a estas labores, durante la presente administración, ha detenido a 13 operadores relevantes del crimen organizado, así como a 115 generadores de violencia de diversas organizaciones delictivas y que la información recabada mediante inteligencia ha permitido el aseguramiento del 34 por ciento de los resultados del esfuerzo nacional en el combate al narcotráfico.

“En estas operaciones se prioriza la inteligencia sobre el uso de la fuerza, para garantizar un mayor margen de seguridad en la actuación de las tropas y otras fuerzas de seguridad pública y a la vez, reducir el índice de letalidad, privilegiando en todo momento la seguridad de la población”, subrayó la dependencia.

 

También te puede interesar: 'Guacamaya', el grupo que hackeó a la Sedena y filtró datos de salud de AMLO

 

Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Zedillo, Fox y Calderón: el colmo del cinismo

La Resaca 2.0

Normando Medina Castro

Zedillo, Fox y Calderón: el colmo del cinismo

Ko’olele’ k’a’anan ti’al u beeta’al ts’aako’ob: Lena Ruiz

Mujeres son fundamentales en el desarrollo de fármacos: Lena Ruiz

La Jornada

Ko’olele’ k’a’anan ti’al u beeta’al ts’aako’ob: Lena Ruiz

Bernal, ex prospecto de Toronto y Kansas City, se une a los Leones de Yucatán; Haro, a Durango

Juan José Pacho, impresionado con el Kukulcán; “luce monumental”

Antonio Bargas Cicero

Bernal, ex prospecto de Toronto y Kansas City, se une a los Leones de Yucatán; Haro, a Durango

Henry Ramos disfruta el juego y brilla con los reyes de la selva

“Será un año divertido”, señala; Matos le habló bien de la organización

Antonio Bargas Cicero

Henry Ramos disfruta el juego y brilla con los reyes de la selva