El presidente Andrés Manuel López Obrador señaló que sería ilegal la existencia de un acuerdo entre el gobierno de Zacatecas y Estados Unidos para el uso de agencias de ese país a fin de combatir la inseguridad en la entidad. Aunque acotó: “No vamos a hacer un escándalo”.
Sostuvo que no se debe hacer grande la controversia por esta situación, pues consideró que no hubo injerencia de parte del embajador estadunidense en México, Ken Salazar, por lo que no habrá extrañamiento diplomático de parte de su gobierno a la Casa Blanca. “Esto es un asunto de otro tipo y no vamos a pelearnos, tenemos que actuar con criterio y no pelarnos, buscar buenas relaciones”.
Lee: EU-Zacatecas: pacto oscuro
En la mañanera de este lunes, el mandatario fue interrogado en torno al anuncio que la semana pasada hicieron de manera conjunta tanto el gobernador de Zacatecas, David Moreal (Morena) y el embajador Salazar, para establecer un acuerdo de cooperación para “recuperar la paz” en ese estado y “combatir a las bandas del crimen organizado”, con la participación de dependencias de la nación vecina como la Oficina Federal de Investigación (FBI, por sus siglas en inglés), la Agencia Antidrogas (DEA), la Oficina Internacional de Asuntos Antinarcóticos y Procuración de Justicia (INL) y la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid).
“Nosotros tenemos confianza al embajador. Es parte de lo mismo, es la temporada y se declaran cosas, pero no pasa a mayores si no hay nada escrito, convenido, es importante que todos sepamos, porque estos hechos ayudan a ir transmitiendo información, a que todos tengamos conocimiento de lo que dicen nuestras leyes”.
Recordó que de acuerdo al artículo 89 de la Constitución la política exterior de México corresponde al titular del Ejecutivo federal; mientras el 117 establece que los gobiernos estatales no pueden celebrar alianzas, tratados o coaliciones con otro Estado ni con potencias extranjeras.
López Obrador afirmó que de acuerdo con el último informe -de agosto- sobre la balanza comercial, México se ha convertido ya en el primer socio comercial de Estados Unidos.
Sostuvo que de acuerdo a analistas internacionales en la materia, "la economía mexicana va muy bien".
Más adelante dio a conocer los datos del intercambio comercial de Estados Unidos con sus tres principales socios comerciales.
En el caso de México, en agosto hubo operaciones globales por 70 mil 300 millones de dólares, de los cuales 40 mil 300 millones de dólares fueron exportaciones mexicanas y 30 mil millones de dólares importaciones desde la Unión Americana.
Entre Canadá y Estados Unidos, el monto global del intercambio comercial fue de 70 mil millones de dólares, de los cuales 38 mil 800 millones de dólares fueron exportaciones canadienses a estados Unidos y 31 mil 200 millones de dólares importaciones.
En el caso de China, la balanza comercial fue de 63 mil 300 millones de dólares, de los cuales, China exportó a estados Unidos 50 mil 300 millones de dólares en tanto que importó 12 mil 900 millones de dólares.
López Obrador aseveró que los productores de carne tienen cautivo el mercado y evitan bajar el costo de ese producto bajo el pretexto de los controles de importación.
“Son partidarios del libre mercado, nada más en los bueyes del compadre. ¿Qué no son ellos partidarios de la libre competencia?”, subrayó el mandatario durante su conferencia matutina de este lunes en Palacio Nacional.
En ese espacio se le preguntó sobre la preocupación de productores en Chihuahua a una de las medidas más polémicas del Acuerdo de Apertura contra la Inflación y la Carestía (Apecic) para que los signatarios obtengan la licencia única universal que las exime de todo trámite o permiso, incluidos los del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) y de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), dejando la responsabilidad de la calidad de los alimentos a las empresas.
“¿Qué es lo que estamos haciendo? Quitando burocracia, simplificando y que no se utilice lo de Senasica, lo de sanidad, como un mecanismo para mantener aranceles e impedir la importación. Son partidarios del libre mercado, nada más en los bueyes del compadre. Yo represento aquí al pueblo de México, no represento a grupos, por legítimos que sean sus planteamientos, siempre se tiene que buscar resolver a partir del interés general”.
El titular del Ejecutivo dijo que la Secretaría de Hacienda trabaja en este proceso y destacó que desde que se planeó el Apecic –que tiene como objeto bajar los precios de 24 productos básicos para contener la inflación— tenía claro que habría obstáculos.
Edición: Emilio Gómez
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada