Ángeles Cruz Martínez
El uso de cubrebocas en los lugares de trabajo está recomendado en los espacios abiertos donde las personas no puedan mantener una distancia mínima de 1.5 metros entre sí, o en los cerrados que estén mal ventilados. Así lo establecen los Lineamientos para la continuidad saludable de las actividades económicas ante Covid-19.
El documento que se publica hoy deja sin efecto el que estuvo vigente desde el 29 de mayo de 2020 con las indicaciones para el periodo que se denominó nueva normalidad, luego de que el país concluyó la etapa de confinamiento y suspensión de actividades económicas no esenciales.
Los nuevos lineamientos fueron elaborados por el Comité de Nueva Normalidad, donde participan las secretarías de Salud, Economía, Trabajo y Previsión Social y el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
Entre las medidas, el organismo ratificó que los tapetes desinfectantes no se deben utilizar porque se carece de la evidencia de su utilidad.
Sobre las pruebas para la detección del virus SARS-CoV-2 los lineamientos señalan que se pueden realizar con el consentimiento de los trabajadores y en ningún caso deben ser obligatorias para el regreso a laborar.
Incluso, plantea que las empresas deben contar con una política para evitar que se condicione el retorno al trabajo por medio de pruebas financiadas por el empleado.
Tampoco se debe obligar a las personas a que reciban la vacuna contra el coronavirus, como un requisito para que realicen sus actividades laborales.
A las empresas, se le recomienda designar un comité o persona responsable que dé seguimiento y supervise las medidas para la reducción de riesgos en el ámbito laboral.
Edición: Laura Espejo
Un total de 13 personas han sido rescatadas de entre los escombros
Europa Press
Para el pueblo originario de Sonora es un acto colectivo que une generaciones y mantiene vivo un legado que trascende el tiempo
La Jornada
''Que se liberen los rehenes y se preste ayuda a la gente, que tiene hambre y que aspira a un futuro de paz''
Efe
Fungió como moderador de la mesa redonda titulada 0Las Artes y la Tormenta. Las artes y el día Después'
La Jornada