Hasta el pasado miércoles Estados Unidos había expulsado a México a por lo menos 4 mil venezolanos por cinco puntos fronterizos, informó ayer la oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur).
La entrega de los migrantes ha sido por Tijuana, Baja California; Ciudad Juárez, Chihuahua; Nogales, Sonora; Piedras Negras, Coahuila, y Matamoros, Tamaulipas, dijo Josep Herreros, oficial asistente de protección de la agencia internacional en México.
Son cientos, no miles: Ebrard
La aclaración de la ACNUR llega luego de que el canciller Marcelo Ebrard, dijera que México ofrecerá oportunidades a todos los migrantes venezolanos que sean expulsados de Estados Unidos a territorio mexicano.
“El que se quiera quedar en este país, es bienvenido”, dijo el funcionario este jueves en un encuentro con periodistas, en el que rechazó que haya miles de migrantes venezolanos varados en México a consecuencia de los cambios en las políticas migratorias estadunidenses.
“Miles, no, son cientos. En México tenemos 77 mil venezolanos residentes, no están varados, tienen su residencia aquí. Ayer (las autoridades estadounidenses) regresaron a 170, y les vamos a dar oportunidades, si quieren estar en México”, afirmó luego de participar en el VII Encuentro de Jóvenes de la Alianza del Pacífico, que se celebra en la Ciudad de México.
Rechazó que, con sus políticas migratorias y el uso de la Guardia Nacional, el gobierno mexicano ponga algún tipo de muro invisible a la migración.
“México es el país o uno de los países del mundo que tiene más refugiados. Si te refieres en particular a quienes vienen del sur de México, estamos dando más o menos cuatro o cinco veces más refugio que lo que hacíamos hace un año”.
Leer: Insuficiente que EU otorgue 24 mil visas humanitarias a venezolanos: AMLO
El principal reto, brindar opciones a migrantes
Josep Herreros destacó que el principal reto que enfrenta el gobierno es determinar cuáles serán las opciones que se les brindará para permanecer de manera temporal en el país.
“Si una persona quiere estar en Estados Unidos, necesita pedir un permiso temporal” aquí, para aplicar a la nueva vía de admisión que presentó el gobierno de Joe Biden. Por ello, “es importante ver con las autoridades a qué tipo de documentación se pueden acoger las personas, si serían tarjetas de visitante por asuntos humanitarios o cuáles”, señaló en entrevista.
Expuso que las autoridades mexicanas han entregado a los migrantes documentos de distinta naturaleza, según el puerto de entrada por donde llegaron. A unos les han dado plazo de salida de siete días y a otros de 15 o 30.
En tanto, entre los migrantes expulsados brotan el enojo, la frustración y tristeza, al recordar que salieron de su nación con la certeza de que serían recibidos en Estados Unidos, pero en lugar de ello “fuimos humillados y sin explicación alguna nos regresaron al sur”.
Lizbeth Rodríguez contó que llegó a Estados Unidos dos días antes de que Biden anunciara su medida migratoria. “A mí me parece una irresponsabilidad que primero dejaran pasar a tantas personas sin haber hecho un filtro y ahora nos cierren las puertas”.
Mary, quien llegó a la Ciudad de México tras ser expulsada del país vecino, ha dormido en la Central de Autobuses del Norte y frente a la Comisión Mexicana de Ayuda a los Refugiados. “Me endeudé para llegar hasta acá, soy abogada, y es muy triste estar aquí sin nada, ni ropa ni dinero, este no era mi sueño”, expresó.
Edición: Laura Espejo
Evacúan litoral costero de la Región de Magallanes y establecen estado de precaución en territorio antártico
Efe
Pocas piezas quedaron en museos públicos
La Jornada
El atentado hace 10 años fue resultado de la vengaza del 'CJNG' por la captura de Nemesio Oseguera Cervantes, alias 'El Mencho'
La Jornada
Estudian si los nuevos orbes serían capaces de albergar vida humana
Efe