Pescadores de Playa Brasil y Playa Azul, pertenecientes al municipio de Salina Cruz, estado de Oaxaca, dieron a conocer un derrame de hidrocarburos que ha manchado y contaminado desde el pasado fin de semana más de ocho kilómetros de litoral.
Israel Mendoza, de 64 años, lamenta que sus playas se hayan manchado del "veneno que tiraron los de petróleos (Petróleos Mexicanos, Pemex) de la refinería Antonio Dovalí y no han venido a limpiar".
Localizada en el municipio de Salina Cruz, Oaxaca, la refinería es el principal motor económico de la región, pero también la mayor fuente de contaminación.
Desde su restaurante, que regenta desde hace 44 años y que durante el pasado fin de semana estuvo vacío, Mendoza explicó que son altas las pérdidas económicas que representa el derrame de lo que él llama "el chapo" (chapopote) para aproximadamente unos mil 500 pescadores de Playa Brasil.
El chapopote es una sustancia negra y espesa que se obtiene del petróleo y que se usa regularmente para asfaltar caminos.
"En estos días se llegaban a ganar de mil 500 a 2 mil pesos de los turistas locales que llegan a comer mariscos aquí. Ahora qué van a venir, van a terminar con sus pies manchados de 'chapo'", dijo a EFE Israel, mientras muestra con sus manos la arena negra y aceitosa que cubrió más de la mitad de esta playa turística de Salina Cruz.
Dijo que Pemex “va a lavarse las manos como siempre, porque esto ya pasó hace ocho años y sólo un mes nos pagaron por empleo temporal porque nosotros tuvimos que limpiar la playa".
Sin recursos del mar, ni económicos
Esta semana el panorama en Playa Azul y Playa Brasil es de quietud. Decenas de pescadores se encuentran en sus casas esperando los ofrecimientos de Pemex para resarcir el daño.
En tanto, sus embarcaciones permanecen varadas en la playa debido a que la pesca de las especies de peces conocidas como el pargo, barrilete, huachinango, róbalo, palmera y cocinero, entre otros, que degustan los visitantes, está limitada.
La señora Imelda López, de 67 años, propietaria del restaurante que lleva su nombre, apuntó que la contaminación, además de estar en el agua del mar, también está en el aire.
"Huele a podrido, huele a aceite y eso marea, huele como a la carretera, a chapopote y es molesto respirar", expuso.
También indicó que después de varios días de contaminación ninguna autoridad ha ido a verlos. "Ahora dicen que nos van a dar empleo temporal para limpiar la arena, pero mi mamá y yo que somos adultas mayores, ¿qué podemos hacer?".
La mujer explicó que, a parte del daño ecológico, ellos resienten el daño económico porque durante el pasado fin de semana dejó de percibir hasta 3 mil 500 pesos.
El agente municipal de Playa Brasil Eusebio Osorio Escobar, recomendó a los pescadores detener su actividad debido a que existe el riesgo de que se contamine el producto y sea perjudicial para el consumo humano.
En un comunicado, la Secretaría de Marina, como autoridad marítima del país y debido al Plan Nacional de Contingencia para derrames de hidrocarburos y sustancias nocivas potencialmente peligrosas en las zonas marinas mexicanas, informó que, en coordinación con Petróleos Mexicanos (Pemex), lleva a cabo recorridos de inspección y vigilancia marítima y terrestre conforme a los protocolos establecidos, en Playa Brasil, Punta Conejo y Playa Guelaguichí, Oaxaca, por un derrame de hidrocarburos.
También te puede interesar: Cierran Playa Balandra, en BCS, por el incendio de un yate
Mujeres son fundamentales en el desarrollo de fármacos: Lena Ruiz
La Jornada
Juan José Pacho, impresionado con el Kukulcán; “luce monumental”
Antonio Bargas Cicero
“Será un año divertido”, señala; Matos le habló bien de la organización
Antonio Bargas Cicero