Con información de La Jornada
Luego de que el fin de semana pasado se incendiara un yate en aguas de Playa Balandra, en Baja California Sur, la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) anunció el cierre del lugar a causa de una contingencia ambiental.
El Área de Protección de Flora y Fauna (APFF) Balandra, reconocida como bien de patrimonio mundial por la Unesco y sitio ejemplar en la protección del hábitat de manglar, se encuentra contaminada con restos de aceite, diésel, ceniza y hollín en la superficie.
Es la “Playa del Hongo” la presenta la afectación, ya que actualmente se encuentran hundidos los restos del yate incinerado. El derrame de hidrocarburos por la embarcación turística Fortius, pone en peligro la vida marina que se busca preservar con esta área natural protegida, sostuvo la organización Oceana.
Miguel Rivas, Director de Santuarios Marinos en Oceana consideró que se debe dar una protección efectiva en las áreas naturales protegidas, se deben definir los impactos de este accidente y aplicar sanciones ejemplares.
Por otro lado, la Conanp explicó que “la cantidad de hidrocarburos en el sitio es considerable, por lo que se requiere cerrar la playa hasta nuevo aviso, esto permitirá realizar todos los trabajos de limpieza por parte de la empresa responsable, pero sobre todo para salvaguardar la seguridad de los visitantes”.
A través de redes sociales el periodista local Carlos G. Ibarra ha documentado el impacto de la contaminación en la playa, promocionada como la más bonita del mundo.
Oceana agregó que en Balandra las embarcaciones incumplen constantemente horarios de visita e ingresan más personas del límite permitido, debido a la falta de inspección y vigilancia y se necesitan recursos humanos, técnicos y económicos.
“Lo de Balandra es algo estructural. No es un hecho aislado. Es la insistencia por un modelo de desarrollo basado en un turismo depredador vinculado al mercado inmobiliario que la vendió como la playa más bonita del mundo”, acusó Ibarra, también maestro en Ecología política por la Universidad Autónoma de Baja California Sur.
Ibarra señaló que autoridades ambientales y marítimas así como prestadores de servicio y voluntarios ya realizan la limpieza de la playa.
La Conanp informó que tras el incidente ocurrido el pasado 21 de agosto, se realizó el rescate de 12 personas que se encontraban en la embarcación.
Oceana precisó que el plan de manejo de Balandra establece claramente que no se permite el acceso a embarcaciones motorizadas, por lo que en la sanción se debe considerar que entró al sitio, el haber jugado con bengalas y el derrame con contaminación, “se trata de un deliberado incumplimiento del programa de manejo por zona y horario”.
Indicó que este accidente es la oportunidad para que los programas de manejo de áreas protegidas sean actualizados de acuerdo a los retos actuales de México en materia de conservación, así como contar con los recursos necesarios para su cumplimiento.
Mujeres son fundamentales en el desarrollo de fármacos: Lena Ruiz
La Jornada
Juan José Pacho, impresionado con el Kukulcán; “luce monumental”
Antonio Bargas Cicero
“Será un año divertido”, señala; Matos le habló bien de la organización
Antonio Bargas Cicero