Premian al patinador artístico Donovan Carrillo en Nueva York

El atleta mexicano fue galardonado por su persistencia en el deporte
Foto: Reuters

El patinador artístico mexicano Donovan Carrillo recibió este jueves en Nueva York el premio Will Sears a la persistencia en su pasión por este deporte, reconocimiento que describió como un "parteaguas" para su carrera y para México en una entrevista con Efe.

Horas antes de deslizarse por la pista de los Chelsea Piers en una gala presentada por la compañía Ice Theatre of New York, que le entrega el premio, Carrillo hizo una pausa tras el entrenamiento y aseguró sentirse "agradecido por la oportunidad", que espera que le siga abriendo puertas.

El patinador explicó que tras haber cumplido en febrero su sueño de llegar a unos Juegos Olímpicos de Invierno su meta es "quedar entre los primeros quince lugares en una competición mundial", algo que reconoce complicado por el nivel pero que persigue "con hambre de lograrlo".

Carrillo, de 22 años, se presentó en la Gran Manzana tras debutar en el Grand Prix de patinaje artístico en Norwood (Massachusetts, Estados Unidos) que recordó como una "grata experiencia" a pesar de que los elementos no salieron "como en la práctica", una autocrítica que le anima a "mejorar esta temporada".

Y es que el joven deportista, que se convirtió en el primer patinador mexicano en competir en unos Juegos de Invierno en 30 años y tiene una legión de seguidores, dice que intenta hacer "las cosas con gusto" y que "se siente bien que te reconozcan", pero no olvida "mantener los pies en el piso".

En ese sentido, reconoció estar disfrutando de la audiencia de Estados Unidos: "El patinaje es un puente para nosotros los latinos y los mexicanos en todo el mundo, y me siento conectado con ellos. Hay mucha gente que emigró y tiene historias difíciles, con esfuerzo y sacrificios", explicó.

El finalista olímpico sostuvo que empatiza con esos emigrantes y que la posibilidad de que se identifiquen con él es algo que le motiva a seguir creciendo, a lo que añadió: "El patrón que nos conecta es que los que nos ponemos los límites somos nosotros mismos".

Además de ese lema, el deportista anima a sus seguidores a "luchar por los sueños", como hizo aquel niño de Zapopan (México) que logró su sueño de patinar en los últimos 14 años, y "aprovechar las oportunidades a su alcance, aunque no sean las mejores".

Carrillo, que ya mira a las Olimpiadas de Milán de 2026, asegura que el "tiempo pasa volando" y tiene que crecer al mismo ritmo que su deporte, por lo que sigue un duro entrenamiento de unas 6 o 7 horas diarias, la mitad en pista de hielo, "para cumplir con un nivel deportivo óptimo".

Edición: Emilio Gómez


Lo más reciente

Yankees: Volpe y Rodón fueron operados y volverían en mayo; Judge no necesitará cirugía

El astro se lesionó el tendón flexor en su codo derecho en julio

Ap

Yankees: Volpe y Rodón fueron operados y volverían en mayo; Judge no necesitará cirugía

EU capturó a sobrevivientes de ataque a embarcación que se cree transportaba drogas en el Caribe

Donald Trump aseguró que ya está en guerra con grupos narcoterroristas de Venezuela

Reuters/Ap

EU capturó a sobrevivientes de ataque a embarcación que se cree transportaba drogas en el Caribe

Incendian establecimiento de comida en Colima; reportan sólo daños materiales

Se suma a otros dos negocios a los que igual les provocaron siniestros en la zona

La Jornada

Incendian establecimiento de comida en Colima; reportan sólo daños materiales

Más de un millón de boletos han sido vendidos para el Mundial de 2026

La venta comenzó oficialmente a principios de octubre

Ap

Más de un millón de boletos han sido vendidos para el Mundial de 2026