Reforma Agraria Integral, el ejido más grande de México

Tiene más territorio que estados como Tlaxcala, Morelos, Colima y Aguascalientes
Foto: El Vigía Ensenada

El ejido más grande de México, denominado Reforma Agraria Integral, se encuentra en la zona sur de Baja California, en el municipio de San Quintín. Tiene más territorio que estados como Tlaxcala, Morelos, Colima y Aguascalientes.

Con una extensión de 609 mil 768 hectáreas, se localiza en la zona de El Rosario, entre la carretera transpeninsular Ensenada-Los Cabos, Baja California Sur, y el océano Pacífico. Está conformado por 27 comunidades, entre ellas El Rosario, Agua Blanca, El Arenoso y El Descanso; se comercializan 24 mil 776 hectáreas de su superficie.

Debido a su vasta extensión, tiene diversidad de vocaciones, que van desde cooperativas pesqueras hasta la minería y ganadería, además de zonas de conservación.

Este núcleo agrario vive un fuerte conflicto interno por la asignación de parcelas en la zona de la costa, toda vez que existe un grupo opositor que demanda a la asamblea una superficie de 300 metros de litoral por 2 kilómetros para el área de agostadero.

En la primera década del presente siglo, el comisariado ejidal de Reforma Agraria Integral estuvo conformado sólo por mujeres, quienes representaron el movimiento agrarista de Baja California, el cual se personificó en la figura de Felipa Velázquez.

Esta última, tras la gesta del Asalto a las Tierras en 1937, fue enviada a las Islas Marías por invadir predios que usufructuaba la empresa estadunidense Colorado River Land. Ese año, el presidente Lázaro Cárdenas del Río expropió los terrenos y los entregó a campesinos mexicanos.

 

Esta nota es parte de un especial denominado ‘Ecos de la contrarreforma agraria’, lee las otras entregas:

-Fracaso en venta de terrenos ejidales; particulares los acaparan en renta

-Latifundismo urbano, en manos de mafias: Registro Agrario Nacional

-El arrendamiento en zonas de riego, ''muy acelerado'': Valenzuela

-Productos de exportación desplazan la siembra de alimentos básicos

-Con artimañas desmantelan la propiedad ejidal en Campeche

-Agroindustria menonita pone en riesgo la apicultura en Campeche

-Salinas dio golpe fatal, abrió puerta a los ricos: Ejidatario

-''Mafia inmobiliaria'' se apropió de terrenos en playa de Yucatán

-En Baja California, trasnacionales acaparan las tierras más productivas

 

Edición: Laura Espejo


Lo más reciente

Anuncia Sheinbaum transición hacia jornada laboral de 40 horas

Subrayó que la reducción de la jornada será parte de una reforma laboral consensuada con empleadores, empleadoras, sindicatos y trabajadores

La Jornada

Anuncia Sheinbaum transición hacia jornada laboral de 40 horas

Zedillo, Fox y Calderón: el colmo del cinismo

La Resaca 2.0

Normando Medina Castro

Zedillo, Fox y Calderón: el colmo del cinismo

Ko’olele’ k’a’anan ti’al u beeta’al ts’aako’ob: Lena Ruiz

Mujeres son fundamentales en el desarrollo de fármacos: Lena Ruiz

La Jornada

Ko’olele’ k’a’anan ti’al u beeta’al ts’aako’ob: Lena Ruiz

Bernal, ex prospecto de Toronto y Kansas City, se une a los Leones de Yucatán; Haro, a Durango

Juan José Pacho, impresionado con el Kukulcán; “luce monumental”

Antonio Bargas Cicero

Bernal, ex prospecto de Toronto y Kansas City, se une a los Leones de Yucatán; Haro, a Durango