La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura lamentaron el deceso, del quien realizó “una importante revaloración de la cultura mexicana a partir de un lenguaje personal que contribuyó en una relación absoluta de arquitectura, patrimonio e identidad”.

Felipe Leal difundió en su cuenta de Twitter sobre su colega: “Se va uno de los grandes de nuestra arquitectura. ¡Enorme arquitecto!”

La trayectoria de Agustín Hernández Navarro (1924-2022) fue reconocida con Medalla Bellas Artes, el 2 de diciembre de 2019. Su evolución originó que su obra fuera considerada “escultórica” por varios especialistas, debido a sus diseños audaces.

Hermano de la bailarina y coreógrafa Amalia Hernández, el arquitecto desarrolló proyectos como la Escuela de Ballet Folklórico (1968), el Pabellón Mexicano de la Expo 70 de Osaka, Japón (1970), el Heroico Colegio Militar (1976), la Casa en el Aire en Bosque de las Lomas (1991) y el Centro Corporativo Calakmul en Santa Fe (1994).

 

Edición: Gustavo Marmolejo


Lo más reciente

Cientos despiden a Carlos Manzo en funeral público en Uruapan

Asistentes abuchearon a Ramírez Bedolla, gobernador de Michoacán, quien llegó al evento a dar el pésame

La Jornada

Cientos despiden a Carlos Manzo en funeral público en Uruapan

Michoacán, el gran pendiente

Editorial

La Jornada Maya

Michoacán, el gran pendiente

Co-gobernanza: hacia un Foro Permanente de Arte y Cultura

Efiartes, un programa que necesita ajustes, no recortes

Alejandro Ortiz González

Co-gobernanza: hacia un Foro Permanente de Arte y Cultura

Doctrina Dahiya: destrucción y genocidio en Gaza

Usar fuerza desproporcionada contra el enemigo sin importar el costo civil, una historia que se repite

Mauricio Dardón Velázquez

Doctrina Dahiya: destrucción y genocidio en Gaza