La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura lamentaron el deceso, del quien realizó “una importante revaloración de la cultura mexicana a partir de un lenguaje personal que contribuyó en una relación absoluta de arquitectura, patrimonio e identidad”.
Felipe Leal difundió en su cuenta de Twitter sobre su colega: “Se va uno de los grandes de nuestra arquitectura. ¡Enorme arquitecto!”
La trayectoria de Agustín Hernández Navarro (1924-2022) fue reconocida con Medalla Bellas Artes, el 2 de diciembre de 2019. Su evolución originó que su obra fuera considerada “escultórica” por varios especialistas, debido a sus diseños audaces.
Hermano de la bailarina y coreógrafa Amalia Hernández, el arquitecto desarrolló proyectos como la Escuela de Ballet Folklórico (1968), el Pabellón Mexicano de la Expo 70 de Osaka, Japón (1970), el Heroico Colegio Militar (1976), la Casa en el Aire en Bosque de las Lomas (1991) y el Centro Corporativo Calakmul en Santa Fe (1994).
Edición: Gustavo Marmolejo
Extranjeros volverán a la parroquia de la Soledad; en el campamento ''se habla con la mafia'', aseguran
La Jornada
Une a ambas naciones lucha contra la pobreza, señala embajador Negrín
La Jornada
Los residente son damnificados por el sismo del 85 que ya no pudieron acceder a una vivienda digna
La Jornada
El presidente de EU mencionó el pasado martes que le gustaría ser pontífice de la Iglesia Católica
La Jornada