Analizan acciones para salvaguardar vida y libertades en marchas del 25N

Titulares de seguridad pública del país acordaron fortalecer la coordinación ante las movilizaciones
Foto: Arturo Campos

Gustavo Castillo

Los secretarios de seguridad pública del país acordaron “fortalecer la coordinación” en los estados “para salvaguardar la vida, libertades, integridad y patrimonio de las personas, así como contribuir a la generación y preservación del orden público y la paz social” el próximo 25 de noviembre, durante las movilizaciones que se realicen con motivo del Día Internacional para Eliminar la Violencia contra la Mujer.

La titular de la Secretaría de Seguridad y protección Ciudadana (SSP), Rosa Icela Rodríguez señaló que “que para el gobierno de México la libertad de expresión, manifestación y reunión son derechos y principios democráticos irrenunciables que permiten dar causa a las demandas ciudadanas”.

Durante una sesión de la Conferencia Nacional de Secretarias y Secretarios de Seguridad Pública, se acordó “coordinar acciones con motivo de las marchas feministas en las principales plazas públicas del país”, y en el encuentro encabezado por la titular de la SSPC, estuvieron presentes la titular del Instituto Nacional de las Mujeres, Nadine Gasman; la comisionada para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres, Fabiola Alanís; el subsecretario de Seguridad Pública, Ricardo Mejía; el comandante de la Guardia Nacional, Luis Rodríguez Bucio, y la secretaria técnica de la Conferencia Nacional de Secretarios de Seguridad Pública, Aída Valencia. Así como los titulares de las unidades de Mesas de Paz, Carlos Augusto Morales, y de Planeación, Norma Licona.

En el encuentro se presentó el Decálogo por la Libertad y la Paz en la Protesta Social, “construido con base en la Ley Nacional sobre el Uso de la Fuerza, aprobada en 2019, y el Protocolo Nacional sobre el Uso de la Fuerza”, y en los puntos se destaca que “el Gobierno de México garantiza la libertad de expresarnos sin afectar los derechos de terceros ni promover la guerra, el odio o la violencia; se debe privilegiar el diálogo y la resolución pacífica de conflictos, siempre especialmente cuando hay tensiones entre la libertad de expresión y los derechos de terceros, incluso cuando sea legal usar la fuerza pública o las personas manifestantes no estén dispuestas a dialogar, siempre se debe privilegiar el diálogo”.

Asimismo se menciona que “el derecho de manifestación, expresión y reunión en cuanto a derecho no es condicionable, garantizando los derechos de terceros” y que el gobierno se compromete a ”jamás se usará la fuerza pública para reprimir, agredir o afectar de cualquier manera a las personas que expresen sus ideas de forma pacífica”.

Rosa Icela Rodríguez mencionó que “desde las Mesas de Paz se dará seguimiento al desarrollo de las manifestaciones sociales, reiterando la invitación para que mediante ese mecanismo de vinculación y coordinación se pueda garantizar la libre manifestación y el derecho de los terceros al libre tránsito”.

A partir del próximo 25 de noviembre, también dan inicio 16 Días de Activismo contra la Violencia de Género.

 

Edición: Laura Espejo


Lo más reciente

Corte avala extensión de mandatos judiciales en Yucatán hasta 2042

Algunos magistrados afectados por la norma vigente desde 2024 están vinculados al ex gobernador panista Mauricio Vila

La Jornada

Corte avala extensión de mandatos judiciales en Yucatán hasta 2042

Refuerzan acciones interinstitucionales ante fenómeno de marea roja en Yucatán

Actualmente el polígono restrictivo comprende 15 kilómetros mar adentro, de Progreso a Sisal

La Jornada Maya

Refuerzan acciones interinstitucionales ante fenómeno de marea roja en Yucatán

El chef mexicano Lalo García, de migrante dos veces deportado a ganar una estrella Michelin

La carrera del cocinero comenzó como lavaplatos a los 16 años

Efe

El chef mexicano Lalo García, de migrante dos veces deportado a ganar una estrella Michelin

Muestra de cine y TV presenta selección para reconocer el talento de mujeres mexicanas

Actualmente sólo el 26 por ciento de las producciones en el país son dirigidas por cineastas

Efe

Muestra de cine y TV presenta selección para reconocer el talento de mujeres mexicanas