Anualmente nacen en México 200 mil bebés prematuros: especialista

Esta condición puede dejar daños incluso irreversibles en diversos órganos
Foto: INPer

Cada año en el país nacen de forma prematura 200 mil bebés, es decir antes de las 37 semanas de gestación. Esta situación puede traer como consecuencia daños en diferentes órganos; algunos de ellos, irreversibles, señaló la subdirectora de Neonatología del Instituto Nacional de Perinatología (INPer), Irma Coronado Zarco.

En entrevista, detalló que la prematurez puede dejar daños en el cerebro, corazón, intestino, riñones, tubo digestivo y en el desarrollo de vasos sanguíneos de la retina, lo que genera miopía y retinopatía, y es una de las primeras causas de parálisis cerebral en el mundo.

Estas niñas y niños pueden tener otros trastornos del neurodesarrollo como problemas emocionales, de aprendizaje, estigma social, falta de inclusión y aceptación. En la edad adulta son más propensos a padecer enfermedades crónico degenerativas.

En el contexto del Día Mundial de las Niñas y los Niños Prematuros, informó que los embarazos múltiples, preclampsia, diabetes, hipertensión arterial, sobrepeso, obesidad, alteraciones en el cuello uterino, edad y violencia familiar, entre otros, son factores de riesgo para parto prematuro.

Héctor Macías Avilés, jefe del Servicio de Neonatología del Instituto Nacional de Pediatría (INP), añadió que los factores de riesgo que enfrentan los infantes prematuros al momento del nacimiento son la inmadurez pulmonar, cerebral, sistema inmune debilitado y bajo peso, por lo que debe recibir atención en terapia intensiva de dos a cuatro meses, hasta que se estabilice y alcance un peso al menos de mil 800 gramos.

Detalló que, en esas condiciones, incrementan un promedio de 10 gramos durante el periodo grave. Las y los recién nacidos con peso muy bajo permanecen en la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales y reciben atención multidisciplinaria por especialistas en Neonatología, Neurología, Rehabilitación, Neumología, Oftalmología y Cardiología.

Cuando alcanzan un peso igual o superior a un kilogramo 800 gramos, respiran sin ayuda, mantienen la temperatura corporal estable, se alimentan por medio del seno materno o por biberón, no presentan infecciones o alguna otra complicación, y son dados de alta médica, indicó el especialista.

Macías Avilés indicó que es importante llevarlos a consulta médica de seguimiento, realizar estudios de control, evitar infecciones como la del virus sincicial que afecta las vías respiratorias; aplicar todas las vacunas que corresponden; de preferencia, alimentarlos de forma exclusiva con leche materna y suministrar los medicamentos indicados para estimular la madurez y funcionamiento de los pulmones, corazón y la circulación.

Agregó que el nacimiento anticipado puede ocasionar en la madre depresión posparto y que el INP brinda servicios de apoyo psicológico, emocional y psiquiátrico, así como amplia información sobre la prematurez. Para prevenir los partos prematuros, antes y durante el embarazo la mujer debe mantener un óptimo estado nutricional y emocional, realizarse exámenes médicos, acudir a revisión cada mes con la o el especialista, y evitar el consumo de tabaco y alcohol, señaló el jefe del Servicio de Neonatología del INPer.

 

Edición Astrid Sánchez 


Lo más reciente

El antropólogo Víctor Arturo Martínez, nuevo director del Centro INAH Yucatán

El funcionario buscará proteger, conservar y divulgar lo relativo al patrimonio cultural de la entidad

La Jornada Maya

El antropólogo Víctor Arturo Martínez, nuevo director del Centro INAH Yucatán

Corte avala extensión de mandatos judiciales en Yucatán hasta 2042

Algunos magistrados afectados por la norma vigente desde 2024 están vinculados al ex gobernador panista Mauricio Vila

La Jornada

Corte avala extensión de mandatos judiciales en Yucatán hasta 2042

Refuerzan acciones interinstitucionales ante fenómeno de marea roja en Yucatán

Actualmente el polígono restrictivo comprende 15 kilómetros mar adentro, de Progreso a Sisal

La Jornada Maya

Refuerzan acciones interinstitucionales ante fenómeno de marea roja en Yucatán

El chef mexicano Lalo García, de migrante dos veces deportado a ganar una estrella Michelin

La carrera del cocinero comenzó como lavaplatos a los 16 años

Efe

El chef mexicano Lalo García, de migrante dos veces deportado a ganar una estrella Michelin