Emir Olivares y Alonso Urrutia
En medio de la polémica ante la negativa del Congreso de Perú para autorizar al mandatario de ese país, Pedro Castillo, acudir a México para participar en la cumbre de la Alianza del Pacífico, el presidente de Chile, Gabriel Boric, fungirá como mediador a fin de alcanzar un acuerdo y pueda transferirse con apego a los protocolos la presidencia pro témpore de ese organismo.
Así lo dieron a conocer esta tarde el propio Boric y el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, durante un mensaje a medios como parte de la visita de Estado que el chileno realiza a nuestro país. El chileno coincidió con su par mexicano en la necesidad de reformar la Organización de Estados Americanos (OEA).
El encuentro internacional –que se celebraría en la Ciudad de México entre el 23 y el 25 de noviembre se vio interrumpido debido a que los legisladores peruanos –de mayoría opositores— impidió al presidente Castillo la autorización para salir del país, poniendo en riesgo no sólo la transferencia de la presidencia pro témpore (de México a Perú), sino los alcances de la cumbre.
Lee: Perú, dispuesto a ser sede de la cumbre de la Alianza del Pacífico
“Lo que quedamos, para que sea claro, es que el presidente Castillo va a estar en Chile la próxima semana y ahí vamos a tener una conversación respecto de cómo retomar y cuáles son las condiciones para poder retomar la Alianza del Pacífico, porque creo que si el Atlántico Norte fue el centro del mundo durante la segunda mitad del siglo XX, hoy en día están todas las condiciones para que el Pacífico sea el centro del mundo”.
El mandatario chileno dijo que en su conversación con su homólogo mexicano, éste le comentó que Veracruz, que históricamente fue el puerto más importante de México, ha dejado de serlo para dar paso a Manzanillo, en el Pacífico.
“Justamente por la importancia del Pacífico, entonces la importancia de esta Alianza creemos que merece que puedan participar todos los presidentes de Colombia (Gustavo Petro), Perú, México, Chile y también Ecuador (Guillermo Lasso) que participa como invitado. Así que vamos a conversar con el presidente Castillo y esperamos poder tener las noticias a finales de la próxima semana”.
Fue López Obrador quien primero adelantó la gestión que realizará Boric ante Castillo, quien estará de visita de trabajo en Chile la próxima semana.
“Conversamos con Gabriel (Boric) sobre lo de la Alianza del Pacífico. No sé si ya es público. Me hizo una propuesta de hacer una consulta y yo estoy de acuerdo en que Gabriel participe y hable con el presidente del Perú, para ver la forma más conveniente de reunirnos y que sea una reunión con frutos para todos los países, para los pueblos de la Alianza del Pacífico, o sea productiva,desde luego de cooperación fraterna, y que podamos resolver sobre la forma o el protocolo”.
Como parte de la visita de Estado del presidente chileno a nuestro país, mantuvo un encuentro bilateral con López Obrador donde acordaron trabajar por la mayor profundización de las relaciones entre las dos naciones a nivel comercial, político, cultural y artístico.
El mexicano recibió a su par chileno en Palacio Nacional, donde también tuvieron un diálogo junto a sus compañeras Beatriz Gutiérrez Mueller e Irina Karamanos Adrian; además de reuniones entre las delegaciones de los países. Posteriormente, los mandatarios ofrecieron un mensaje a medios en el que destacaron la histórica relación entre los dos pueblos y Boric indicó que invitó a López Obrador a sumarse a las conmemoraciones por el 50 aniversario del golpe de Estado contra el presidente Salvador Allende, el próximo año.
El jueves Boric continuará con sus actividades oficiales en México. Visitará a la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, y acudirá al Senado mexicano.
Ceremonia de bienvenida en el Palacio Nacional
El mandatario mexicano recibió al chileno en una de las puertas de Palacio Nacional. Ambos estuvieron acompañados de sus parejas Beatriz Gutiérrez Mueller e Irina Karamanos Adrian, respectivamente.
Al recibir a Boric, López Obrador lo saludó, le dio un abrazo y posteriormente los cuatro salieron de Palacio Nacional para saludar a la gente que se congregó para testificar la llegada del presidente chileno.
En la ceremonia de bienvenida se cumplió el protocolo y se entonaron los himnos nacionales de los dos países, mientras los mandatarios y sus compañeras estaban en el estrado colocado en uno de los patios de Palacio Nacional.
Al concluir, los dos presidentes pasaron al interior el recinto histórico donde tendrán un encuentro bilateral, además de reuniones de sus comitivas y una comida que ofrece el anfitrión.
Por parte del gobierno mexicano también estuvieron los secretarios de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard Casaubón; de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O; de Energía, Rocío Nahle; de Economía, Raquel Buenrostro; de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval; de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez, y Laura Elena Carrillo, directora ejecutiva de la de la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo de la cancillería.
En la delegación chilena participan: Antonia Urrejola Noguera, ministra de Relaciones Exteriores; Nicolás Grau Veloso, ministro de Economía; Beatriz Sánchez Muñoz, embajadora de Chile en México; José Miguel Ahumada Franco, subsecretario de Relaciones Económicas Internacionales; Beatriz de la Fuente Fuentes, directora de la División de América del Norte, Centroamérica y el Caribe; Carola Muñoz Oliva, jefa de Gabinete de la ministra de Relaciones Exteriores; Enrique O'Farrill Julien, director ejecutivo subrogante de la Agencia Chilena de Cooperación Internacional para el Desarrollo; Carlos Figueroa Serrano, asesor internacional de la Presidencia de Chile, y Manahi Pakarati Novoa, directora general de Ceremonial y Protocolo.
Lee: Gobiernos de izquierda debemos salir a la ofensiva: Gabriel Boric
Edición: Estefanía Cardeña
Extranjeros volverán a la parroquia de la Soledad; en el campamento ''se habla con la mafia'', aseguran
La Jornada
Une a ambas naciones lucha contra la pobreza, señala embajador Negrín
La Jornada
Los residente son damnificados por el sismo del 85 que ya no pudieron acceder a una vivienda digna
La Jornada
El presidente de EU mencionó el pasado martes que le gustaría ser pontífice de la Iglesia Católica
La Jornada