El coordinador de Morena en el Senado, Ricardo Monreal, presentó un voto particular al dictamen de la reforma a seis leyes en materia electoral, en la que se manifiesta en contra de varios de sus ordenamientos, ya que, advierte, se vulnera la Constitución.
Monreal fue el últimos de los legisladores en presentar su voto particular, los demás fueron de senadores del PAN; PRI, MC y PRD y desde el pleno aclaró que su postura es “estrictamente personal. No involucra al Grupo Parlamentario en el que participo, y es un asunto que me mueve asumirlo con toda integridad y responsabilidad”.
Incluyendo, insistió, los desenlaces, las consecuencias o lo que de ello resulte. "Así ha sido mi vida, pública y política, nunca ha sido fácil para mí tomar decisiones, afirmo y sostengo que algunas de las normas que pudieran aprobarse esta noche, pueden alejarse de los principios constitucionales y esa es mi defensa”.
Leer: Reforma electoral: Senado aprueba en lo general el Plan B de AMLO
“No es un ejercicio retórico, falso o demagógico. Es un ejercicio de auténtica preocupación por nuestra democracia”, reiteró y puso como ejemplo a Benito Juárez quién, en 1860, aún en épocas difíciles, “sostuvo su convicción por velar por la Constitución, nuestra Carta Magna”.
Luego de su intervención, el coordinador del PRI, Miguel Angel Osorio Chong, llamó a “los 12 senadores de Morena que estén dispuestos a decidir con libertad y autonomía” a votar en contra. Insistió: “12 es el número que puede detener este atropello”.
En el Grupo de Morena , en tanto, se especuló que además de Monreal, otros ocho integrantes de esa bancada podrían votar en contra, lo que obligaría a la mayoría a tomar una decisión.
Edición: Laura Espejo
En el mes de marzo, dicho producto se cotizó 60.4 por ciento más caro que un año atrás
Afp
La política incluye tratar a los 'cárteles' como ''organizaciones terroristas'' parar imputar cargos más severos
La Jornada
El consenso casi unánime entre las encuestas es que Albanese ganaría para un segundo mandato
Afp
El ex presidente acusó al gobierno de Luis Arce de orquestar una persecución judicial
Afp