Alertan que sin rescate de totoaba y vaquita marina se arriesga acuacultura en México

Piden implementar ''urgentemente'' un plan para la conservación de las especies
Foto: Gobierno de México

De no cumplirse la petición “urgentemente” a México por parte de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres, de implementar un plan para la conservación del pez totoaba y la vaquita marina a más tardar en febrero de 2023, se “pone en riesgo la industria de la acuacultura en México”, alertó la diputada priísta Ivonne Díaz Tejeda.

Ante ello, anunció que presentó un exhorto para que el órgano legislativo pida al gobierno federal, así como a las dependencias y autoridades involucradas, que lleven a cabo las medidas necesarias para reforzar y acelerar la implementación de dichas acciones en el Norte del Golfo de California.

 

Lee: Critican a Semarnat por relajar protección a la vaquita marina

 

Recordó que la totoaba “es codiciada” en el sur de China por la creencia de que tiene propiedades curativas para el tratamiento de diversas enfermedades. Debido a ello, la vejiga natatoria de este pez conocida como “buche” ha llegado a ser llamada “la cocaína acuática”, agregó la legisladora federal.

Para la pesca de esta especie se han utilizado redes agalleras que han ocasionado que la vaquita quede atrapada, lo que la ha llevado al borde de su extinción.

Detalló que la industria de la acuacultura en México ha alcanzado un crecimiento a tasa media anual de 15 por ciento y una producción de 337 mil 018 toneladas. En esta actividad participan 56 mil acuicultores que operan las 9 mil 230 granjas registradas, lo que representa 22 por ciento de la actividad pesquera del país.


Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Corte avala extensión de mandatos judiciales en Yucatán hasta 2042

Algunos magistrados afectados por la norma vigente desde 2024 están vinculados al ex gobernador panista Mauricio Vila

La Jornada

Corte avala extensión de mandatos judiciales en Yucatán hasta 2042

Refuerzan acciones interinstitucionales ante fenómeno de marea roja en Yucatán

Actualmente el polígono restrictivo comprende 15 kilómetros mar adentro, de Progreso a Sisal

La Jornada Maya

Refuerzan acciones interinstitucionales ante fenómeno de marea roja en Yucatán

El chef mexicano Lalo García, de migrante dos veces deportado a ganar una estrella Michelin

La carrera del cocinero comenzó como lavaplatos a los 16 años

Efe

El chef mexicano Lalo García, de migrante dos veces deportado a ganar una estrella Michelin

Muestra de cine y TV presenta selección para reconocer el talento de mujeres mexicanas

Actualmente sólo el 26 por ciento de las producciones en el país son dirigidas por cineastas

Efe

Muestra de cine y TV presenta selección para reconocer el talento de mujeres mexicanas