Laura Flores Gómez y Ángel Bolaños Sánchez
La falta de cable de cobre en el túnel de la interestación Potrero-La Raza de la línea 3 del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro pudo haber provocado el sábado pasado un apagón y la posterior colisión de dos trenes, con saldo de una persona muerta y 106 lesionados.
De acuerdo con la Fiscalía General de Justicia (FGJ) de la Ciudad de México, a las fallas técnicas que provocaron que desde días antes los trenes redujeran a la mitad su velocidad de circulación de 70 a 35 kilómetros por hora se sumaron problemas de comunicación.
Asimismo, la falta de cable de cobre en varios tramos, cuya ausencia es parte de las diversas líneas de investigación que sigue el grupo multidisciplinario de expertos de la Coordinación General de Investigación Forense y Servicios Periciales.
Especialistas en materia de criminalística, fotografía, video, química, medicina, mecánica, seguridad industrial, electricidad, arquitectura, topografía, ingeniería, valuación e informática de la FGJ realizaron la inspección física del área, donde se detectó dicho cable faltante.
Los indicios recolectados se integraron a la carpeta de investigación, así como el resultado del análisis de las bitácoras y grabaciones de radiocomunicación, las declaraciones ministeriales de los lesionados y los materiales de las cámaras de videovigilancia del Metro, precisó la FGJ, al comprometerse a que a la brevedad se presentarán las primeras conclusiones.
Lee: Destituyen a subdirector de Operaciones del Metro por choque en L3
L3 ya opera con normalidad
Este martes, tres días después del accidente, se reanudó por completo el servicio en la línea, las actividades se desarrollan con normalidad y se suspendió ya el apoyo que se proporcionó con autobuses de la Red de Transporte de Pasajeros (RTP).
Salvo por una mayor presencia de personal del metro y de Policía complementaria adscrita al servicio en la estación Potrero, así como de Policía Metropolitana en el exterior, no se observan vestigios del percance en el que perdió la vida una joven estudiante de 25 años.
DH de la CDMX analiza acciones
Por otra parte, la presidenta de la Comisión de Derechos Humanos (CDH) de la Ciudad de México, Nashieli Ramírez, adelantó que se analiza una recomendación general con todas las quejas para el STC-Metro, que estaría integrada con la hipótesis del derecho a la movilidad e integridad.
Tras señalar que solicitó información a la fiscalía para conocer los procesos de investigación del accidente en la línea 3, donde se tiene una queja abierta por la violación a los derechos de movilidad e integridad, explicó que en dicho instrumento recomendatorio se podrían agrupar los expedientes de las líneas 3 y 12, y las quejas interpuestas contra el Metro.
“Lo que abarca dicho instrumento son problemas estructurales, y eso es lo que nos está definiendo: ¿qué pasa?, ¿cómo está funcionando?, ¿dónde están las fallas de funcionamiento en términos de la operación? Y esto tiene que ver más con el derecho a la movilidad.”
A ello se sumarían las diversas quejas de ciudadanos por irregularidades alrededor del servicio, “de lo que la gente percibe está funcionando mal dentro del Metro”, comentó, al indicar que Movimiento Ciudadano presentó una queja por el accidente en la línea 3, que se integró a la investigación de hechos que abrió la CDH.
Nota relacionada:
CDMX vive caótico regreso a clases por cierre del Metro donde chocaron trenes
-Condena AMLO ''politiquería'' desatada en torno al accidente en L3
Edición: Mirna Abreu
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada