Con información de AP y La Jornada
México y Estados Unidos firmaron este martes un acuerdo para agilizar la reunificación de niños migrantes que se encuentren en territorio mexicano y tengan a su padre o su madre al norte de la frontera.
Roberto Velasco, jefe de Unidad para América del Norte de la Secretaría de Relaciones Exteriores, explicó que el objetivo es reunir a los niños migrantes con sus padres mediante la gestión de la agencia de Desarrollo Integral de la Familia (DIF) y evitar de ese modo que las familias recurran en la práctica habitual de pagar a traficantes para que lleven ilegalmente a sus hijos hacia Estados Unidos, lo que pone en riesgo su vida.
Velasco calculó que varios cientos de familias podrían beneficiarse con este acuerdo. No especificó qué menores serían elegibles al programa o si existen otros requisitos para acceder a él.
Más de 12 mil menores sin compañía de un adulto llegaron irregularmente a México en 2022, según datos del gobierno federal, y unos 6 mil fueron enviados de regreso a sus países de origen.
Acuerdo sobre movilidad laboral
También el martes, ambos países, representados por sus respectivos embajadores, firmaron otro acuerdo sobre movilidad laboral que aspira a ampliar el número de visas temporales de trabajo pero, sobre todo, a que ambos gobiernos se involucren más en esas contrataciones para verificar que se cumplan los derechos de los trabajadores, indicó Velasco.
Hasta ahora, los contratos a través de visas de empleo temporal en Estados Unidos eran operados por empresas y organizaciones privadas.
Velasco señaló que “la estimación que tenemos ambos gobiernos, es que ese número aumenté a más de 400 mil mexicanos, la mayor parte de ellos en el programa conocido como H-2A que es un programa de movilidad temporal agrícola”.
El número representa casi 10 por ciento más que en 2022, cuando lo hicieron cerca de 365 mil connacionales.
Pacto, resultado de la CLAN
Ken Salazar, embajador de EU en México, destacó que estos memorandos dan cuenta de que la relación de ambos países “es para siempre”. “Lo que se está haciendo hoy es algo histórico y que viene del trabajo de muchos meses y años”.
En su turno, el embajador de México en EU, Esteban Moctezuma, afirmó que “lo que estamos viendo hoy son dos frutos de la Cumbre de Líderes de América del Norte”, celebrada la semana pasada.
Lee: Migración e integración económica, temas centrales de cumbre
Edición: Estefanía Cardeña
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada